En este trabajo compartimos algunos análisis acerca de las particularidades que adquiere el trabajo docente de maestras de apoyo a la inclusión y docentes de aula en torno a los procesos escolares de niñes con discapacidad, en escuelas primarias públicas ubicadas al noroeste y sureste de la provincia de Chubut. Ambas regiones presentan diversas características relacionadas, fundamentalmente, con la presencia de escuelas primarias públicas situadas tanto en contextos urbanas como rurales. Esto imprime cierta complejidad en las condiciones sociales y materiales en las que se desenvuelve el trabajo docente como así también en relación a los procesos de enseñar y de aprender, los requerimientos institucionales y los lineamientos de las políticas educativas (nacionales, provinciales y jurisdiccionales).
El material empírico que se recupera y analiza en este trabajo se basa en las entrevistas realizadas a maestras de apoyo a la inclusión, docentes de aulas y equipos directivos de escuelas urbanas y rurales. También, registros de observaciones de distintas situaciones escolares y de las instancias institucionales de trabajo que poseen las maestras de apoyo a la inclusión y las docentes de aula. Las escuelas públicas en las que nos encontramos investigando se ubican en la ciudad de Comodoro Rivadavia (sur-este de Chubut) y en las localidades de Esquel, Corcovado y Carrenleufú (nor-oeste de la mencionada provincia).