Ponencia

MINORÍAS ÉTNICAS EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA POLÍTICA: LOS CASOS DE LOS ASHANINKA Y NOMATSIGUENGA DE LA SELVA CEN

Parte del Simposio:

SP.74: Desigualdades, ilegalismos y violencias: ¿cómo pensar el estado en esta encrucijada?

Ponentes

enrique carlos rojas zolezzi

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

MINORÍAS ÉTNICAS EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA POLÍTICA: LOS CASOS DE LOS ASHANINKA Y NOMATSIGUENGA DE LA SELVA CENTRAL PERUANA (1987-2023).
Dr. Enrique Rojas Zolezzi

UNMSM

Luego de una revisión de las relaciones entre los movimientos políticos alzados en armas y las minorías étnicas indígenas en la segunda mitad del siglo XX en Latinoamérica el autor presenta los casos peruanos del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL). Se explora en primer lugar las concepciones en estos grupos de lo que constituyen los pueblos indígenas amazónicos para luego comparar las estrategias militares de las Fuerzas Armadas del Estado y los señalados movimientos insurgentes en lo referido a los territorios tradicionales de los ashaninka y nomatsiguenga (arawaks). Especial atención es prestada a los fenómenos de larga duración en las relaciones entre las poblaciones quechua de las altas tierras de los Andes y las arawak de las bajas tierras amazónicas postulándose la hipótesis de que los señalados movimientos armados en esta región guardan continuidad con la expansión quechua hacia la selva central ligada al cultivo de la hoja de coca desde el Periodo Intermedio Temprano, siguiendo durante la época de los imperios Wari e Inka, el período colonial y la actual expansión del narcotráfico en nuestros días.