Ponencia

Los derechos en su laberinto. Demandas por el acceso a derechos ante los Estados en sus múltiples niveles.

Parte del Simposio:

SP.35: Construcción de ciudadanía y acceso a derechos desde una perspectiva antropológica e interseccional. Los derechos urbano-ambientales

Ponentes

Ana Gretel Thomasz

Investigadora Adjunta CONICET, sede Instituto de Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Argentina

El presente trabajo se inscribe en el campo de la antropología político-jurídica. Procura explorar aspectos vinculados a la construcción y el ejercicio de ciudadanía desde una perspectiva antropológica y situada. En lugar de partir del supuesto abstracto y universalista que sostiene que todas las personas pertenecientes a todos los sectores sociales son ciudadanos por igual per se, se interroga por la condición de ciudadanía de sujetxs concretxs. Asimismo, desplaza el foco de atención desde la ciudadanía-nacionalidad hacia otras escalas y niveles. En esa línea, se pregunta por la manera en que un conjunto de familias que habitan en un inmueble recuperado localizado en un barrio del sudeste de la ciudad de Buenos Aires disputan reconocimiento, acceden a ciertos derechos, los ejercen y/o los demandan. Coloca a tal efecto el acento en el derecho a la vivienda y el hábitat y la multiescalaridad de la ciudadanía. Vale decir, en las articulaciones, desarticulaciones y tensiones que se registran en las acciones impulsadas desde agencias estatales pertenecientes a distintos niveles o escalas: el Estado nacional, el Estado de la ciudad de Buenos Aires, los representantes del Estado local electos a nivel comunal. Asimismo, analiza las iniciativas desplegadas por lxs sujetxs en el plano micro-local y transnacional con el fin de obtener reconocimiento y/o concretar derechos. Atiende también al ejercicio de deberes y obligaciones ejercitados por aquellos en distintos niveles.
La labor de investigación efectuada pone de manifiesto que no existe un Estado como entidad unificada y monolítica sino diversas agencias estatales funcionando en distintos niveles y jurisdicciones, administradas y controladas por gestiones de gobierno de diversos colores políticos. En tal sentido, sostiene que la superposición de las distintas escalas de ejercicio de ciudadanía y la demanda de derechos ante organismos públicos -pertenecientes también a escalas distintas-, puede a menudo socavar el acceso a derechos en lugar de fortalecerlo.
El escrito recupera la labor etnográfica desarrollada desde 2016 junto a las aproximadamente ochenta familias que habitan en un inmueble recuperado de la ciudad de Buenos Aires, quienes enfrentan un juicio de desalojo y han desarrollado acciones en distintas instancias para resguardar su derecho a la vivienda y el hábitat.