En esta ponencia nos interesa explorar las premiaciones como mecanismo de producción del campo transnacional de la restauración ecológica. ¿Cómo se constituyeron los premios? ¿Cómo se organizan las ceremonias de premiación? ¿Cómo se seleccionan los proyectos? ¿Qué efectos producen los premios sobre el espacio de organizaciones dedicadas a la restauración? ¿Pueden pensarse como un campo en términos bourdianos? ¿Cómo se define la restauración ecológica en estos procesos? Para ello, partiremos de la experiencia de un proyecto de restauración de bosques de altura que articula diferentes actores en Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile, dentro del cual trabajan dos de los autores de esta ponencia. Proponemos realizar una descripción preliminar de tres premios a partir de fuentes documentales (textos, videos, fotografías): Campeones de la Tierra (otorgado por la ONU desde 2005), Earthshot (fundado por el príncipe Guillermo de Inglaterra en 2021) y SER Awards (otorgados por la Society for Ecological Restoration).
Mientras las investigaciones han dado cuenta de la centralidad de las premiaciones dentro de diferentes campos culturales (cine, música, literatura) en relación con la definición del capital específico, la delimitación de los actores válidos para disputarlo y de aquellos llamados a consagrar, aquí nos proponemos dialogar con esa bibliografía para hacer preguntas a un espacio social de conformación más reciente (la restauración ecológica) e intentar distinguir algunas de sus lógicas específicas. Dentro de este espacio, los premios suelen verse como un modo de atraer recursos en el marco de un tejido organizacional que se apoya en la filantropía transnacional. Sin descartar los efectos económicos de los galardones, nos interesa indagar diversos efectos sobre los modos de restaurar.