En la Argentina, los principales desarrollos historiográficos han enfatizado las variables políticas, socio económicas, territoriales, y en menor medida, las culturales e identitarias. Este trabajo procura aportar al conocimiento de las últimas ocupándose del estudio de la matriz poblacional de la provincia de Córdoba en clave interétnica, dimensión que ha sido tradicionalmente desconocida por las investigaciones de corte histórico. Aquí focalizamos en la población indígena, que puede ser clasificada en dos grandes grupos. Por un lado, están aquellos que fueron sometidos por la monarquía española (bajo los regímenes de encomienda y pueblos de indios) y, por otro, aquellos que lograron mantener su autonomía política y territorial hasta fines del siglo XIX, como los ranqueles que desde fines del siglo XVIII se vincularon con los cristianos que habitaban en la región sur de dicha provincia, en las estancias y poblados que se organizaron en torno a la línea militar de fuertes y fortines conocida como Frontera Sur de Córdoba. Esas relaciones –que estuvieron atravesadas por el conflicto y la violencia- se materializaron en acuerdos de paz, visitas a los fuertes para negociar, intercambio de productos o búsqueda de raciones, malones, etc. En este trabajo, y en el marco de esa larga duración, nos focalizamos en las décadas de 1830 y 1870 las cuales estuvieron signadas por el hostigamiento sistemático de las autoridades provinciales y nacionales sobre los ranqueles. En aquellos años se efectuaron campañas militares –entre las que se destacan las organizadas por Juan Manuel de Rosas en 1833/34 y la de Julio Argentino Roca en 1878/79- sobre el territorio pampeano. Entre otros aspectos, un resultado de estas expediciones fue la captura de indígenas y su consiguiente traslado a distintos puntos de la provincia de Córdoba. En adelante, estos y, en especial su descendencia, empezaron a ser registrados como parte intrínseca de la población llamada genéricamente “cristiana” y/o “cordobesa”, asociados la mayor parte de las veces con los trabajadores domésticos/rurales. En la ponencia ofrecemos un conjunto de registros nominales de los indígenas localizados en estos contextos de traslado forzado y describimos algunas de sus trayectorias territoriales, socio-económicas, intergeneracionales e identitarias. Pese a la distancia temporal (50 años) en la instalación de dichos indígenas en Córdoba, las políticas estatales para con estos, al igual que la condición de subalternidad en la que quedaron insertos, manifiestan más continuidades que rupturas. Para este análisis recurrimos a variadas fuentes (registros parroquiales, partes militares, censos de población, cartas, oficios, listas de revistas del ejército, etc.) sitas en archivos públicos y privados de la República Argentina. También apelamos a la información provista por descendientes contemporáneos de tales indígenas.