El campo de la búsqueda de los orígenes y el derecho a la identidad en Argentina se compone de diversos activistas, instituciones del estado y organizaciones de derechos humanos. Los buscadores de origen, inspirados por la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, desde el 2000 comenzaron a nuclearse y formar sus propias organizaciones para obtener datos sobre sus orígenes biológicos y demandar al Estado por la garantía de su derecho a la identidad. Desde hace algunos años, este campo se ha modificado notablemente por la irrupción de las pruebas genéticas de ancestralidad que son usadas como una herramienta para poder obtener algún tipo de dato sobre los orígenes biológicos, esto es de parientes vinculados genéticamente, o bien información sobre descendencia étnica y/o demográfica.
Este trabajo se basa en entrevistas en profundidad a personas que buscan sus orígenes y en conversaciones informales que sostenemos por diversos trabajos que llevamos adelante junto a este colectivo de activistas. Y el análisis que proponemos dialoga con diferentes trabajos que, desde la antropología del parentesco, la antropología de la ciencia y desde la historia se han realizado en torno a los avances de las innovaciones científico-tecnológicas en las formas de configuración de identidades, parientes y familias (Fonseca, 2006; Di Fabio Rocca 2020, Di Fabio Rocca y Smietniasky 2022, Milanich 2023)
Nuestro objetivo en esta ponencia es compartir las primeras reflexiones de una indagación exploratoria sobre las experiencias de uso de las pruebas de análisis de ADN ancestral por parte de las personas que buscan sus orígenes. Puntualmente nos interesa comprender los significados asociados a la información que brindan estas pruebas. Es decir, conocer el valor que esta información tiene en la configuración de la identidad personal y cómo ella incide en las ideas sobre lo que es o no es un pariente. Asimismo, procuramos conocer cuáles son los efectos y las tensiones que supone el uso de estas pruebas. Por último, nos interesa conocer cómo se administra esa información por parte de las y los buscadores, es decir qué estrategias tienen para lidiar con lo que el ADN “pueda decir” sobre su historia y su pasado que, siempre, involucra a otras personas, relaciones y emociones.