En las últimas décadas, en América Latina se ha observado un creciente interés respecto del cuidado como objeto de análisis -desde distintas perspectivas teóricas y disciplinares-, así como de su relevancia en la agenda pública (Aguilar, 2019; Batthyány, 2020; Guimarães & Hirata, 2020). Esto ha dado lugar a una multiplicidad de investigaciones que registran una importante brecha de desigualdad entre hombres y mujeres respecto al tiempo dedicado a las tareas de cuidado, lo cual reduce, entre otras posibilidades, el acceso igualitario al mercado del trabajo (Esquivel et al., 2012; Faur, 2014; Gherardi et al., 2012; Jelin, 2011; Krmpotic y De Ieso, 2020; Rodríguez Enriquez & Marzonetto, 2015).
Los resultados y discusiones que aquí presentamos surgen de la investigación de tesis doctoral de una de las autoras y de nuestra participación en un proyecto de investigación plurianual con investigadores de diferentes universidades en torno a los cuidados, las relaciones intergeneracionales y los sentidos de futuro. Desde una perspectiva que combina la etnografía y el análisis de redes sociales, indagamos acerca de las redes de apoyo de cuidadores de niños y niñas entre 0 a 3 años de edad que residen en El Retiro, barrio ubicado en la periferia de la ciudad de La Plata. Esta investigación toma como referencia empírica datos discursivos y observacionales obtenidos de primera mano mediante entrevistas semi estructuradas a cuidadoras y otros actores que participan circunstancial o permanentemente del cuidado de niños y niñas, y observaciones en diferentes ámbitos vinculados a estas actividades. Con relación a los objetivos del proyecto mencionado, nos proponemos caracterizar y analizar las estrategias de cuidado infantil y las redes de apoyo emergentes identificando expectativas y criterios a partir de los cuales los/as cuidadores/as distribuyen las tareas de cuidado entre los miembros de su red -articulando ámbitos domésticos, espacios comunitarios e instituciones públicas y privadas-, configurando así modos concretos del “cuidar” (De Ieso, 2018).
De acuerdo con la información obtenida, el cuidado de niños y niñas pequeños se resuelve principalmente al interior de las familias, con participación de miembros de diferentes generaciones (hijos/as, hermanos/as, abuelos/as -en la medida que estén disponibles-), más allá de las diferencias en las ocupaciones laborales de las mujeres entrevistadas, expresando la tendencia familiarista del cuidado en Argentina sobre todo en la primera infancia (Faur y Pereyra, 2020) . El proceso de toma de decisiones respecto de la organización y distribución de las actividades de cuidado de NyN pequeños da cuenta de negociaciones, tensiones y conflictos en torno a expectativas, necesidades y sentidos puestos en juego en dichas actividades.