Simposio

SP.42: Debates y disputas para analizar la economía en América Latina

Coordinadores

María Luisa López

Universidad Iberoamericana

México

Maya Neyrot Bernal

Universidad de Buenos Aires

Argentina

Comentaristas

Maria del Carmen Macias Gonzalez

Universidad Iberoamericana

La mitad de los trabajadores de América Latina, es decir, 140 millones de trabajadores aproximadamente, mantienen formas de reproducción de su vida material al margen del Estado, en su mayoría, en las vías públicas y fuera del espacio privado de la empresa o la fábrica. Estas formas de asociación económica y laboral son llamadas por la teoría económica y antropológica de los últimos años como economía informal y popular. Las formas de relacionamiento de dichos trabajadores y trabajadoras incorporan otras dinámicas de organización, las cuales van desde la ayuda mutua, el cooperativismo, la confianza y la reciprocidad. Asimismo, su dinamismo económico no se lograría sin prácticas que involucran la maximización de la ganancia, y en otros casos, la explotación laboral. Para este simposio partimos de que las economías populares e informales en América Latina viven dentro de procesos de acumulación de capital, en los cuales no se puede dejar de lado las estructuras de poder y la explotación laboral que se tejen hacia dentro de sus prácticas económicas y dónde las cuales, algunos de sus actores se han favorecido de dichas formas de trabajo. El objetivo de este simposio es analizar las dinámicas de poder que se tejen hacia dentro de las economías informales y populares creando desigualdades, tanto políticas como económicas y sociales. Nos referimos a dinámicas de explotación laboral por parte de los mismos actores, o de la reproducción de dinámicas de poder y subordinación laboral. Esperamos en este simposio generar debates con puntos de vista críticos sobre las economías de la región que vayan más allá de las ya conocidas y debatidas prácticas de reciprocidad, comunitarias y de solidaridad de estas economías. No obstante, el análisis de las prácticas de colonialismo interno y con una mirada crítica a las relaciones de poder puede ampliar los marcos de comprensión de las desigualdades en la región. El debate colectivo en torno a estas prácticas enriquece el análisis y permite salir de marcos paternalistas que acaban brindando marcos de comprensión coloniales que no contribuyen en la comprensión de las desigualdades de la región. Esperamos recibir trabajos donde se discutan y evidencien los procesos de acumulación y explotación laboral hacia dentro de las economías populares e informales, es decir, que muestran cómo existen también hacia dentro de ellos, procesos de extracción de plusvalor y prácticas que permitan generar ganancias económicas. También invitamos a enviar investigaciones que hablen sobre relaciones de poder entre el estado y/o las empresas y las economías informales en las cuales se tejen procesos de desigualdad social, política y económica. Invitamos a que envíen propuestas críticas para problematizar los problemas que viven día a día las y los trabajadores de estas economías.