Simposio

SP.37: El insostenible sistema alimentario actual, desigualdades, opresiones, alternativas y resistencias. Aportes desde el enfoque de la antropología de la alimentación

Coordinadores

Gloria Sammartino

Universidad de Buenos Aires - CONICET

Argentina

Anelise Rizzolo de Oliveira

Universidad de Brasília - Brasil

Brasil

Sarah Bak Geller Corona

Universidad Nacional Autónoma de México

México

Comentaristas

Laura Piaggio

Universidad de Buenos Aires

Argentina

Gloria Mancinelli

CONICET/Universidad de Tres de Febrero (UNTREF)-Universidad Nacional de Luján (UNLU)- Universidad de Buenos Aires (UBA).

Argentina

Los procesos alimentarios son atravesados por relaciones de poder que evidencian la estructura social, cultural y económica de un territorio. Desde esta aproximación el simposio tiene como objetivo, por una parte, abonar al debate público respecto de las múltiples desigualdades sobre las que se instaura y reproduce el insostenible sistema agroalimentario actual, y por otra, dar cuenta de las experiencias e iniciativas de colectivos y organizaciones de base, que generan en sus praxis alternativas con mayor justicia social y ambiental.

Es así que nos interesan intervenciones en las que se aborden los principales problemas sociales, nutricionales y ecológicos que surgen de la mano de la agroindustria y su ofensiva capitalista, los regímenes extractivistas, las nuevas dietas caracterizadas por el aumento de productos ultraprocesados, la invisibilización y discriminación de poblaciones clave en las diversas etapas del sistema agroalimentario (producción, distribución, preparación, consumo) , las miradas interseccionales sobre las prácticas de comensalidad en las poblaciones vulnerables, la fetichización y mercantilización de las culturas culinarias indígenas y afro y, en general, de la desprotección de la alimentación concebida como un derecho humano.

En especial, damos la bienvenida a trabajos que den cuenta de los diversos actores y espacios, de sus estrategias y desafíos, en la lucha por construir y proteger modelos alimentarios que suponen otros correlatos de poder, de salud, de igualdad y de justicia. En este simposio intentaremos mapear las resistencias en diversas regiones del continente latinoamericano que se suman a los movimientos políticos que tienen como norte la soberanía alimentaria, la agroecología, los gobiernos autónomos, la reivindicación del trabajo femenino en la cadena alimentaria, y el fortalecimiento de identidades colectivas, entre otros caminos que pugnan por la equidad y la dignidad.

Ponencias parte del Simposio

SP.37: El insostenible sistema alimentario actual, desigualdades, opresiones, alternativas y resistencias. Aportes desde el enfoque de la antropología de la alimentación