Simposio

SP.14: Etnografiar la transformación: géneros, patrimonios y rituales en Latinoamérica

Coordinadores

Francisca Verônica Cavalcante

Universidade Federal do Piauí

Brasil

Antonella Delmonte

Universidade de Buenos Aires

Argentina

Breno Rodrigo de Oliveira Alencar

Instituto Federal do Pará

Brasil

Comentaristas

María Rosa Privitera Sixto

Universidade de Buenos Aires

Argentina

Maria Conceição Soares Meneses Lage

Universidade Federal do Piauí

Brasil

La región latinoamericana posee una rica diversidad cultural e histórica, marcada por complejos cambios sociales, políticos y económicos que han influido significativamente en la construcción y reconstrucción de las identidades individuales y colectivas, así como en las prácticas y expresiones culturales de las comunidades locales. Teniendo esto en cuenta, este Grupo de Trabajo propone reunir investigaciones finalizadas o en curso sobre la dinámica de las transformaciones culturales en Latinoamérica, centrándose en las intersecciones entre género, patrimonio y rituales.

Esta propuesta también pretende dar continuidad a la exitosa realización de los grupos de trabajo “Formas de amar: cortejo, noviazgo y matrimonio en tiempos de transición de la vida comunitaria” celebrado durante el IV Congreso de ALA en la Ciudad de México (2015) y que dio como resultado la publicación del libro “Etnografías del afecto: construyendo relaciones de parentesco, alianza y sexualidad en sociedades en transformación” (EdIFPA, 2018), y “Etnografiar la transformación: rituales afectivos, matrimoniales, sexuales y reproductivos en América Latina” celebrado durante el VI Congreso ALA en Montevideo (2020), ampliando su campo de cobertura a trabajos que abordan otras formas de transformación social.

En este sentido, los participantes de este Grupo de Trabajo seran estimulados y estimuladas a compartir estudios de caso etnográficos detallados, análisis teóricos innovadores y perspectivas interdisciplinarias que permitan debatir cómo los cambios en las estructuras sociales y los valores culturales han repercutido en las representaciones y experiencias de género en la región; cómo conservan, reinterpretan y se apropian las comunidades del patrimonio cultural, material e inmaterial, durante los procesos de cambio; y cómo se han reinterpretado y adaptado los rituales a las nuevas realidades socioculturales, pero también cómo han servido de estrategias de resistencia y resiliencia frente a las presiones externas. De este modo, pretende ofrecer una visión completa y diversa de las transformaciones culturales en Latinoamérica, valorando las voces y experiencias de las comunidades locales.

Se espera que este debate contribuya a una mayor comprensión de la cambiante dinámica cultural en la región latinoamericana, promoviendo un diálogo crítico e inclusivo sobre cuestiones de género, patrimonio y rituales y su papel en la (re)afirmación de la identidad cultural y el fortalecimiento de las conexiones sociales. Además, los resultados de este Grupo de Trabajo pueden contribuir a la elaboración de políticas culturales más sensibles y eficaces que valoricen la diversidad y la riqueza del patrimonio cultural latinoamericano en el contexto del siglo XXI.

Ponencias parte del Simposio

SP.14: Etnografiar la transformación: géneros, patrimonios y rituales en Latinoamérica