Las investigaciones académicas que se consolidan en las intersecciones entre las antropologías urbana y audiovisual tienen una fuerte tradición e importancia en el ámbito latinoamericano y caribeño, siendo permeada por los más diversos contextos, conceptos y aportes teóricos, metodológicos y práctico-experimentales. Desde esta perspectiva, este simposio, titulado “Potencialidades, caminos e intersecciones entre las antropologías urbanas y audiovisuales en América Latina y el Caribe”, que consiste en una iniciativa del “GT Antropología en lo urbano, etnografía en las ciudades (ALA)” junto con la “Red de Investigación en Antropologia AudioVisual” (RIAA), pretende develar las construcciones de las más diversas formas de sociabilidades y expresiones urbanas, así como mostrar cómo se establece la participación de los actores sociales en estas prácticas.
En ese sentido, nuestra propuesta buscará acoger trabajos de investigadores y investigadoras interesadas/os en debatir sobre producciones etnográficas con imágenes y sonidos de y en la ciudad. La intención será reflexionar sobre las imágenes, sonidos y/o dispositivos multimedia, – incluyendo fotografías, dibujos, películas, videos, instalaciones, grafitis, músicas, ruidos urbanos, performances, etc.-, yendo más allá de su carácter ilustrativo, representativo, y considerándolos como aliados para entender los movimientos propios de las culturas urbanas.
Esta propuesta pretende sacar a la luz, por tanto, la construcción y consolidación, de características marcadamente interdisciplinarias de la Antropología Audiovisual y de la Imagen en países de América Latina y el Caribe, a partir de trabajos etnográficos realizados en la ciudad. Desde esas múltiples historias y trayectorias, buscaremos resaltar las posibles conexiones entre estudios que tienen una dimensión esencial en el campo de la imagen para el análisis etnográfico y antropológico.
Además, otro objetivo central de este simposio será promover, consolidar y difundir nuestra red latinoamericana de antropólogos y antropólogas cuyo foco de interés radica en las intersecciones entre lo urbano y lo audiovisual, sirviendo de espacio de encuentro y diálogo para impulsar la producción, la reflexión y el debate colectivo.