Este libro se propone reflexionar en torno al proceso de construcción de la Educación Sexual Integral como una política pública en sexualidad que se despliega en el campo educativo en la provincia de Santa Fe entre 2015 y 2019. A través de la recuperación de las narrativas de un conjunto de trabajadoras feministas del Estado, se da cuenta de la complejidad de un campo en que se disputan sentidos en torno a la educación en sexualidad. Esta complejidad se pone de manifiesto en el despliegue de una serie de prácticas políticas que contribuyen a la de construcción de identidades políticas estratégicas y alianzas temporales con múltiples actores sociales tendientes a producir procesos de exigibilidad al Estado, así como de ampliación de la noción de ciudadanía sexual.
A través de las herramientas teórico-metodológicas provistas por la Antropología Feminista, la Antropología Política y la Antropología de y desde los cuerpos, esta investigación aborda la construcción de una política pública transformadora en el plano local.