Dossier “ Interculturalidad crítica en Latinoamérica: Debates para el siglo xxi”
La interculturalidad ha venido a desafiar uno de los temas insignia de las ciencias sociales en los últimos cuarenta años que es el estudio de la identidad. Es en la segunda mitad del siglo xx cuando los estudios sobre la identidad comenzaron a desarrollarse, probablemente influenciados por la dinámica de la posguerra. Sin embargo, es hasta las décadas de los ochenta y noventa, cuando se instauró el término de manera masiva dentro del campo de las ciencias sociales. En el caso mexicano, la identidad nacional estuvo siempre ligada a la categoría de raza. Gilberto Giménez (2005) hace un breve recuento de este proceso, cuando enuncia a la triada de la “sociología literaria”: Samuel Ramos y El perfil del hombre y la cultura en México, Octavio Paz y El laberinto de la soledad y Postdata, sin mencionarlo explícitamente a Roger Barta y La jaula de la melancolía.