Andamios, Revista de Investigación Social es una revista científica internacional, arbitrada, indexada y de acceso abierto, cuyo objetivo es contribuir en las tareas de investigación, difusión y enseñanza en materia de Ciencias Sociales y Humanidades. El número 51 cobra relevancia debido a que el dossier está dedicado a la temática “Futuros vividos: orientaciones y prácticas de futuro en tiempos inciertos”, por medio de la cual se buscó reunir investigaciones teóricas y empíricas centradas en las formas múltiples en que el futuro es imaginado por sujetos y colectivos quienes con esas ideaciones hacen frente a las circunstancias e incertidumbres del presente. La primera sorpresa en la realización de este número fue la cantidad de colaboraciones recibidas, lo que hizo evidente la presencia significativa de las discusiones sobre el tiempo futuro como hecho social o sociocultural que han ganado un importante lugar en el debate académico hispanohablante. Eso permite cuestionarnos en torno a las matrices desde las cuales el pensamiento latinoamericano y, más ampliamente, el del Sur Global, reflexiona hoy sobre el futuro y los regímenes de temporalidad concurrentes en nuestra contemporaneidad. Este número de Andamios se contempla así en el eje antropologías hechas en América Latina y el Caribe definido para el VII Congreso ALA.
Si bien, Andamios es una revista centrada en las humanidades y las ciencias sociales, este número surge del interés que, desde la disciplina antropológica se le ha concedido a la puesta en discusión del tiempo por venir, inquietud que detonó la visibilidad de múltiples perspectivas, enfoques, disciplinas, casos de estudio y campos de interés, que en conjunto muestran la apertura ante la pregunta sobre el futuro y su tratamiento en las ciencias sociales y las humanidades desde nuestros espacios vitales y lugares de producción de conocimiento. Es también la diversidad de modos de entender cómo los futuros son vividos por quienes se comprometen con sus imágenes de tiempo porvenir, muchas veces en discordancia con aquellas imágenes desfuturizantes que colman nuestro tiempo logrando ir más allá del diagnóstico en torno a la crisis desarticuladora de nuestra experiencia temporal contemporánea. Es una invitación a continuar en la tarea de descentrar las disciplinas y aportar en la desestabilización de las nociones hegemónicas de un único futuro sin futuro, así como a ampliar la mirada en torno a los sujetos que hoy habitan el planeta y desde donde se origina la producción de conocimiento científico de lo social y lo cultural.
Andamios, Revista de Investigación Social del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Volumen 20, número 51, enero abril-abril, 2023. Dossier Futuros vividos: orientaciones y prácticas de futuro en tiempo inciertos.
https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/issue/view/60