Ponencia

Vigis, transas y vecinos. Violencias y mercados ilegalizados de drogas en espacios segregados.

Parte del Simposio:

SP.74: Desigualdades, ilegalismos y violencias: ¿cómo pensar el estado en esta encrucijada?

Ponentes

José Garriga Zucal

CONICET/Universidad Nacional de San Martín

Argentina

En esta ponencia nos interesa reflexionar sobre las relaciones entre los actores involucrados en el mercado de drogas ilegalizadas, denominados “transas”, los vecinos del Área Reconquista del partido de Gral. San Martín (provincia de Buenos Aires) y los policías. El área es un espacio segregado, donde los vecinos viven en condiciones vulnerables: hacinamiento, déficit estructural, el aislamiento urbano, el riesgo ambiental y otras condiciones que degradan la calidad de vida de sus vecinos, Nos centraremos en las miradas y dilemas de vecinos de estos barrios y de los policías que allí trabajan sobre el fenómeno “transa”. Los “transas”, término que alude a vendedores de drogas ilegalizadas en pequeña escala, en los últimos diez años se volvieron protagónico en la vida cotidiana de muchos barrios segregados. Su figura, paradójica, puede producir terror pero también respeto. Nos interesa en estas páginas analizar la relación entre violencias y “transas”. Analizaremos dos cuestiones dos cuestiones: por un lado la representación de los policías que trabajan en el área sobre el fenómeno “transa” y, por otro, la mirada de los vecinos. Primero, nos interesa dar cuenta de las formas de intervención policial, analizar las representaciones que los policías tienen sobre el territorio para terminar analizando qué piensan los policías sobre los vendedores de drogas ilegalizadas. El accionar policías siempre es sospechado de corrompido por el vínculo con el mercado ilegal, por ello, creemos interesante mostrar sus formas y representaciones. Para dar cuenta del segundo punto, buscaremos dar cuenta de la impronta de los “transas” en los barrios y su relación con los vecinos. Para discutir el rol protagónico de los mercados de drogas ilegalizadas en la vida de los vecinos discutiremos la noción de gobierno criminal. En definitiva, nos interesa dar cuenta del lugar que ocupan los vendedores de drogas ilegalizadas en las dinámicas barriales, en términos de su rol social frente a conflictos, necesidades y regulación de las violencias.