Ponencia

Una experiencia antropológica de conservación en islas del sur entrerriano, Argentina

Parte del Simposio:

SP.4: Antropologías de la conservación en América Latina

Ponentes

Luisina Gareis

CONICET - Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata

Argentina

Eloisa García Aniño

Diana Victoria González

En esta ponencia se expone el trabajo de consultoría social llevado a cabo por tres antropólogas en el marco de la elaboración de una línea de base para la creación del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay (Entre Ríos). Cabe destacar que los resultados obtenidos de esta consultoría fueron un insumo relevante para las instancias participativas desarrolladas con posterioridad para la elaboración del Plan de Manejo del Parque.
El trabajo antropológico se planificó en dos etapas. La primera, realizada entre octubre y noviembre de 2022 se centró en el relevamiento de fuentes para la caracterización demográfica y de las actividades económicas del área de influencia del proyecto. Para lograr la historización de usos y apropiación del territorio y la descripción de usos actuales de las islas se analizaron documentos históricos y registros fílmicos y fotográficos. La segunda consistió en el trabajo de campo, el cual se realizó en dos momentos (diciembre de 2022 y enero 2023). Durante el trabajo de campo, se realizó observación directa, entrevistas, conversaciones informales, talleres grupales. Estas estrategias permitieron reconstruir los procesos históricos de ocupación de las islas, caracterizar el modo de vida islero e identificar los usos actuales del territorio, valores de conservación, problemas, amenazas y oportunidades.
Uno de los principales productos del trabajo fue la redacción del apartado sociocultural de la Línea de base que contiene la dinámica histórica y poblacional del área de influencia e islas, caracterización de usos y apropiación del territorio en la actualidad y recomendaciones para el plan de manejo. El segundo producto de mayor relevancia fue el mapeo de actores al cual se le dedica especial énfasis en esta ponencia para dar a conocer el proceso de elaboración del mismo.
Desde los primeros recorridos de campo se identificaron rumores o mensajes erróneos que circulaban entre la población local y se reconoció la heterogeneidad de actores existentes con diferencial poder de influencia para obstaculizar el proceso de conservación. Ello debió ser evidenciado y sistematizado con el fin de ofrecer propuestas que prevengan o suavicen los conflictos. Las entrevistas, recorridos por las islas y talleres participativos fueron paulatinamente generando empatía mutua que facilitó el proceso posterior. En suma, trabajar sobre las motivaciones e intereses de la población local y la recuperación de la historia local fue fundamental para generar un diálogo participativo e inclusivo pudiendo llegar a consensos sobre el manejo del Área Natural Protegida. El mapeo de actores por su parte, constituyó una pieza fundamental para garantizar que las instancias participativas involucren a todos los implicados en el proceso de creación del parque. Concluimos que reconstruir colectivamente la historia ambiental como parte de la historia cultural es una puerta de entrada para inspirar la conservación de la diversidad biocultural de los diferentes actores involucrados.