Una aproximación etnográfica a la implementación de la ley RENNYA en la ciudad de Córdoba.
Marianela Scavino Treber
Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” (CIFFYH)
marianela.scavino.treber@mi.unc.edu.ar
Esta ponencia presenta el Proyecto de trabajo final de la investigación que estoy realizando para completar la Licenciatura en antropología de la Universidad Nacional de Córdoba. En esta indagación etnográfica propongo estudiar las representaciones sobre les familiares de las víctimas de femicidio construidas entre agencias y agentes estatales involucrados en la implementación de la ley RENNYA en la ciudad de Córdoba. La ley 27.452 creó el Régimen de Reparación Económica para Niños, Niñas y Adolescentes. Esta ley fue aprobada en 2018 y establece el derecho de les hijes de las víctimas de femicidio o personas fallecidas en contextos caracterizados como violencia intrafamiliar o violencia de género, a percibir una reparación económica por parte del Estado Nacional. Ésta consta de una asignación mensual equivalente a un haber mínimo jubilatorio y una cobertura de salud integral hasta los 21 años o permanente en el caso de las personas con discapacidad.
Uno de los objetivos específicos del proyecto que aquí se presenta consiste en reconstruir el proceso de implementación de esta ley en Córdoba. Asimismo, se propone estudiar las actuaciones de agentes estatales pertenecientes a las instituciones involucradas en la implementación de la ley RENNYA en esta localidad: el Polo Integral de la Mujer de la Provincia de Córdoba, ANSES, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y SENAF.
Entendiendo a las representaciones como categorías o principios de clasificación atravesadas por disputas en torno al poder de representar (Blázquez, 1998), y a los discursos como conjuntos de representaciones que no describen realidades dadas sino que construyen los fenómenos que relatan (Bourdieu, 1992), el foco de esta investigación está puesto en estudiar cómo los y las agentes de las instituciones involucradas en la implementación del RENNYA recrean la normativa y, a partir de tales reformulaciones, qué decisiones toman sobre las situaciones que atraviesan les familiares. En línea con lo anterior, y más allá del lenguaje jurídico que se utiliza en el texto de la ley, en esta investigación se explorará cuáles son los marcos de significación a partir los cuales estos agentes estatales e instituciones trabajan con las familias de las víctimas de femicidio.
En conclusión, con esta ponencia se espera poder compartir el proyecto de trabajo final elaborado para esta investigación en curso, y reflexionar sobre algunos avances e inquietudes que fui formulando a partir de las primeras aproximaciones “al campo” con trabajadoras de ANSES y del Polo Integral de la Mujer de la Provincia de Córdoba.
Referencias:
Blázquez, G. (1998). La oposición realidad/representación: Pensando los rituales. Avances : Revista del Área Artes / Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, 1, 39-47.
Bourdieu, P. (1992). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal.