Ponencia

“Un pedazo de historia nacional”: modelismo militar amateur.

Parte del Simposio:

SP.33: Antropología de la técnica: conocimiento, poder y desigualdad en el saber hacer con materiales, máquinas y organismos

Ponentes

María Jazmín Ohanian

CIS-IDES/CONICET

Todos los sábados desde las 11hs, cuatro hombres se encuentran sin excepción durante casi siete horas en un depósito colindante a la Sala de Comunicaciones ubicada en el Museo Histórico del Ejército Argentino (Ciudadela, Buenos Aires). Aparte de tener en común la curiosidad por estudiar eventos históricos militares, los cuatro son socios amateurs del “Club Amigos Modelistas”. Uno es un joven voluntario del Ejército, otro es Coronel retirado y Veterano de la Guerra de Malvinas, otro es un amante del modelismo militar y el cuarto, un oficial del Ejército en servicio. Ellos cargan con cajas y mochilas llenas de potes de esmaltes, kits de pinceles de distinto grosor, masilla, cola blanca de carpintero, cintas de pintor, tijeras y algunas tenazas pequeñas que llevan y traen desde sus casas. También suelen transportar tanques, aviones o buques modelados a escala para sumar a la exposición permanente que tiene a sus creaciones como protagonistas. Estos hombres comparten la tarea cotidiana de aprender, enseñar y compartir los conocimientos específicos necesarios para poder modelar, según sus palabras, “un pedazo de historia nacional”.
El modelismo militar es una sucesión de hechos técnicos que se complementa con una apasionada búsqueda de testimonios de quienes vivieron el suceso a “construir” para poder transformar los materiales en una representación que también es una creación. Cómo se desarrolla este saber-hacer material y conceptual que incluye civiles y militares, jóvenes y adultos, experimentados y novatos, es el foco de análisis de este trabajo.
El objetivo de esta ponencia es compartir con los integrantes del Simposio los primeros registros y análisis de un trabajo etnográfico incipiente desarrollado junto a los hombres modelistas en la confección de un diorama colectivo sobre el combate sucedido el 11 de junio de 1982 en el Monte Longdon de las Islas Malvinas.