El presente artículo busca describir y comprender cuándo y cómo irrumpe “lo político” en un grupo de hinchas del Club Atlético Belgrano de Córdoba llamado MuralesCAB. Se trata de un colectivo autoconvocado que se organiza para pintar murales a lo largo y ancho de la ciudad de Córdoba como forma de expresar su sentimiento al club. La ponencia se divide en tres partes. En la primera contextualizo la figura y el fondo. Se aclaran algunos principios rectores de las dinámicas de nuestro referente empírico como así también algunos procesos que permiten entender la particularidad de Córdoba en tanto “capital provincial del arte urbano”. La segunda comienza con una descripción detallada de la organización y composición de MuralesCAB hasta llegar al conflicto por el puente Avellaneda, un “acontecimiento” que será tratado en tanto “situación social” (Gluckman, 2003). En el tercera y última parte sistematizo cómo aparece “lo político” en MuralesCAB a partir de la descripción etnográfica construida. Cabe resaltar que la presente propuesta se inscribe en un proyecto de investigación más amplio titulado “Involucramientos públicos reversibles. Génesis, desarrollo y sedimentación de prácticas políticas en ámbitos “no políticos” en la Argentina contemporánea” coordinado por el Dr. Gabriel Kessler y el Dr. Gabriel Vommaro.
El trabajo de campo fue realizado entre 2020 y 2022 dentro de las posibilidades y restricciones que trajo la pandemia del COVID- 19 y sus diferentes fases. A partir de un abordaje etnográfico se acompañó la cotidianeidad de MuralesCAB. Se priorizaron dos tipos de registros: por un lado, todas aquellas interacciones online con un fuerte foco en las conversaciones que se desplegaban en uno de los grupos de WhatsApp del colectivo. También seguí las publicaciones en las redes sociales de MuralesCAB y las noticias en los medios de comunicación que tenían algún tipo de vínculo con el objeto estudiado. Por otro lado, acompañé muchas de las actividades offline que el grupo realizaba. Pintadas, reuniones internas, días de partido, viajes, asados, cumpleaños, fiestas, aniversarios, compra de materiales, gestiones de permisos, bingos para recaudar fondos, fueron algunos de los momentos registrados. También apelé a la fotografía como herramienta de registro.