Ponencia

Territorialidades barriales y procesos de reconfiguración territorial. Avances de un trabajo de campo en dos barrios del noroeste de Montevideo.

Parte del Simposio:

SP.39: Etnografías de la/en la vida urbana: territorios, espacios públicos y vulnerabilidades sociales

Ponentes

Lucía Abbadie

Universidad de la República

El territorio del noreste montevideano ha venido cambiando con dinámicas rápidas y profundas en los últimos años. Como parte de este proceso, hay una reconfiguración territorial en curso, que conjuga la acción del Estado, el Mercado y los Habitantes, y que opera tanto en el ámbito urbano, como en el rural.
Cuando hablamos de territorio, lo consideramos como producto y productor de los actores sociales que operan en él, de sus actividades y de sus relaciones (Haesbaert, 2004, Mancano, 2009), imbricándose con los sentidos y los valores de/sobre los mismos (Geertz, 2003; Graeber, 2018). Esto produce imaginarios y representaciones sobre la ciudad (Eckert, 2008; Carvalho da Rocha y Eckert, 2013) y moldea la/s historia/s que se construyen sobre los territorios, en una inevitable dimensión espacio-temporal (Eckert, 2012; Escobar, 2016).
Dentro de los territorios urbanos, es posible identificar, además, territorialidades barriales (Abbadie et al., 2020), que son construidas como espacios de identificación en los procesos e interacciones que surgen en el habitar cotidiano, entendiéndolos como espacios de pertenencia que se construyen en interacción con otro/as. En esta interacción cotidiana surgen devenires diversos de convivialidad, que incluyen situaciones de conflicto, pero también de negociación y resignificación tanto de posiciones sociales como de identificaciones culturales (Segura, 2022: 379).
A partir de un trabajo etnográfico, con estancias de residencia en dos barrios del noreste metropolitano de Montevideo, busco reflexionar como estas territorialidades barriales son afectadas por los procesos de reconfiguración territorial, particularmente realojos de asentamientos informales, haciendo foco en el tipo de impacto que tienen sobre la conformación barrial, las interacciones cotidianas, el sentido de pertenencia, el uso de los espacios públicos, los servicios e infraestructura urbana, así como también sobre la interacción con los demás habitantes, especialmente en Punta de Rieles. ¿Cómo repercute el género, la edad, la pertenencia étnica, y la condición migratoria en estos procesos? Entendiendo que incluso en un mismo barrio, procesos de relocalización a territorialidades barriales distintas, pueden provocar diferencias en las formas de sociabilidad y adaptación al entorno que encuentra la población.