Plantear interrogantes acerca de las disputas por el reconocimiento del campesinado como sujeto político y de derechos, implica reconocer su negación y exclusión de ejercicios políticos, cartográficos y demográficos en Colombia. No obstante, su persistencia, vigencia objetiva y subjetiva son innegables; empero, la lucha por su reconocimiento sigue viva y la materialización efectiva de sus derechos tiene aún un largo tramo por recorrer, bajo un modelo multiculturalista asimétrico.
Luego de la Constitución Política de 1991, el reconocimiento y las pugnas organizativas, normativas y territoriales campesinas, son dignas de ser analizadas, a la luz de la construcción histórica de la Nación y de los anversos de esta historia de marginación. Esta ponencia, pretende abordar el actual estado de cosas del acceso a los derechos campesinos en Colombia; reflejos, sombras y espejismos que han emergido recientemente en torno a la lucha por su reconocimiento, esquemas de autoridad territorial, redistribución económica y de poder y representación política. Este análisis procura hacerse, tanto en el nivel nacional como internacional. En este sentido, destaca la aprobación este año en el Congreso de la República de Colombia, del Acto Legislativo de reforma al Artículo 64 de la Constitución Política de 1991, “por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto de especial protección constitucional”, del cual todavía están por verse los cambios que puede implicar en el escenario descrito.
Recurrimos a la metáfora del espejo, la cual ha sido utilizada en Latinoamérica para pensar los “ires y venires” de la identidad, la marginación y el autorreconocimiento. Con esto en mente, buscamos entender el actual estado de cosas del acceso a los derechos campesinos en Colombia; reflexionar sobre los reflejos, sombras y espejismos que han existido en la lucha por su reconocimiento, donde se pugna por esquemas de autoridad territorial, soberanía alimentaria, representación política, redistribución económica y de poder (Fraser, 1997, 2000, 2008; Honneth, 1997, 2010; Iglesias, 2012; Matijasevic y Ruiz, 2012; Montenegro, 2016). La ponencia toma en cuenta los siguientes cinco aspectos (reflejos):
1) un reflejo retrospectivo histórico del campesinado.
2) un reflejo organizativo-territorial.
3) el andamiaje legislativo del campesinado como sujeto de derechos.
4) una aproximación al autorreconocimiento y construcción de la categoría censal campesina.
5) reflexiones sociodemográficas a partir de la implementación dicha categoría censal.
Y finalmente, unas conclusiones y reflexiones. De esta manera, se busca dinamizar el debate en la ponencia, a parte de los anteriores elementos y poder tejer un diálogo con las/os asistentes al Congreso, que pueda ser fértil para la construcción de intercambios y aprendizajes colectivos.