La presente ponencia parte de un proyecto de investigación de trabajo final (en curso) para optar por la licenciatura en antropología, a su vez realizado en el marco de una “Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas” del CIN. Así, considerando las transformaciones estructurales ocurridas en el agro argentino en los últimos 25 años ligadas al avance del capitalismo y al modelo del agronegocio (Gras y Hernández, 2013; Martinez Dougnac, 2013), esta investigación se propone analizar, desde una perspectiva antropológica, los sentidos y experiencias relacionadas al uso de agroquímicos entre trabajadores rurales del sector norte del departamento de Río Cuarto, provincia de Córdoba. Este departamento, que registró desde inicios de siglo un gran aumento en la producción de oleaginosas y cereales, sostiene la mayor actividad agrícola del sur de la provincia, destacándose en nuestra zona de estudio la producción de soja, maíz y maní (Tormes et al., 2006; Picciani, 2020).
Ahora bien, con la incorporación de la biotecnología en la actividad agrícola y la adopción de un nuevo paquete tecnológico desde los años ‘90, la aplicación de los agroquímicos se instauró como requisito para garantizar el control de malezas y plagas en la producción de las nuevas variedades de cultivos transgénicos. En consecuencia, los trabajadores tuvieron que habituarse al uso de estos productos químicos y, con ello, a diferentes nominaciones, tecnologías, aromas y efectos. En este sentido, partimos de la idea de que, a la vez que aumenta el uso de los agroquímicos y se transforman en un eje central del planteo productivo, surgen experiencias de trabajo novedosas en un contexto plagado de controversias, tensiones y conflictos, que involucran a los diversos actores que conforman los espacios rurales y en donde inciden ciertas dinámicas de poder.
De esta manera, en esta ponencia intentamos presentar los primeros avances de nuestro análisis etnográfico acerca de las percepciones, sentidos y prácticas en relación a los agroquímicos entre los trabajadores rurales de esta zona de la región pampeana, enfocándonos en sus experiencias cotidianas de trabajo y los diversos usos, manipulaciones y convivencias con estas sustancias. Así, con esta primera aproximación etnográfica se intenta, más que presentar conclusiones acabadas, compartir la pregunta y esbozar posibles líneas de análisis para abordar las experiencias de estos sujetos del agro pampeano que, en el intento por asegurar su reproducción y la de su grupo familiar, encuentran su quehacer cotidiano en el seno de las controversias por fumigaciones y de los diversos riesgos -y las diferentes percepciones de riesgos- asociados a las mismas.