En el contexto de la enfermería hospitalaria, ética y cuidado se entrelazan en un complejo tejido de valores y acciones. A lo largo de cinco meses de investigación de campo con profesionales, fue posible comprender cómo estas son categorías centrales que impregnan el cuidado. En este informe, basado en la etnografía resultante, las palabras “ética” y “cuidado” resuenan incesantemente, mencionadas 39 y 42 veces, respectivamente. Sin embargo, estas palabras no carecen de significado. Ética y cuidado están intrínsecamente vinculados, significando la relación inherente entre principios morales y acciones concretas. Demuestro que la ética no es una noción distante, sino una presencia constante e innegociable en la rutina de las profesionales de enfermería. Funciona como una brújula que guía el cuidado, otorgándole legitimidad y respeto. El cuidado, a su vez, es la materialización de las concepciones éticas de las profesionales, la forma en que traducen principios abstractos en acciones tangibles. De esta manera, esta investigación tuvo como objetivo demostrar una reflexión sobre la interconexión entre ética y cuidado en la enfermería hospitalaria. Revela cómo estas prácticas se complementan y enriquecen mutuamente, destacando la importancia fundamental de un enfoque ético para garantizar que el cuidado sea verdaderamente significativo. Partiendo de las teorías de Das (2018, 2020) y Lambek (2010) sobre la ética de lo cotidiano, busqué adentrarme en las prácticas de enfermería. Esta aproximación teórica arrojó luz sobre cómo estas prácticas son moldeadas y percibidas por las profesionales, desde la perspectiva de una ética del cuidado que trasciende las convenciones institucionales y normativas. En este trabajo antropológico, busqué demostrar que la existencia de prácticas cotidianas se desvía de las formalidades de los espacios hospitalarios. Fue posible comprender la relación entre ética y cuidado, que va más allá de los documentos y reglamentos, y que ocurre principalmente en las interacciones más simples y en la cotidianidad de la práctica. Concluyo que, con frecuencia, las peculiaridades individuales de las profesionales superan las directrices de los manuales normativos, resaltando la importancia de la singularidad en el contexto del cuidado. En resumen, en este estudio, ética y cuidado se entrelazan y se desarrollan en el escenario de la enfermería hospitalaria. Revela cómo la práctica trasciende las normas escritas y los reglamentos, abrazando la riqueza de las relaciones humanas y las acciones, lo que demuestra que la práctica del cuidado es compleja, dinámica y un campo muy importante para explorar desde una perspectiva antropológica.