Esta ponencia pretende establecer el rol de la biblioteca física y digital, también denominada “biblioteca híbrida” para desempeño y producción de la cultura de los investigadores del área de la salud de una universidad privada del Sur de Chile. Por otra parte, se espera establecer si el concepto actual de biblioteca, con todos los cambios que la pandemia por Covid-19 dejó, y las adecuaciones a nuevas necesidades y metas institucionales, tiene un rol en la producción de conocimiento de los investigadores de Salud. Se ha establecido que estos investigadores sean profesionales del área de la Salud, debido a que se desempeñan en un área del conocimiento dinámica, que, por su naturaleza de trabajo basado en la evidencia, requieren un específico y demandante uso de la información y producción de conocimiento. Adicionalmente este perfil de investigadores, al estar institucionalizados, debe responder a desafíos y altos estándares de publicación establecidos por las casas de estudio en post de la acreditación institucional. Como metodología de trabajo, se plantea un paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, de diseño etnográfico, utilizando técnicas experimentales como biografías de prácticas de investigación, entrevistas abiertas y observación participante, sobre la totalidad de investigadores del área de salud que practiquen la docencia y la investigación en universidad privada de Chile. Los análisis pretender establecer las principales herramientas que propone la biblioteca hibrida, parámetros que organizan la producción de conocimientos de los investigadores de salud, prácticas de uso de información, recursos y servicios para la investigación, de los investigadores de salud, creencias de ser investigador de los investigadores de salud y ser investigadores de otras áreas y finalmente identificar la interacción de los investigadores de salud con la cultura de investigación de su sede.