Ponencia

Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en Perú. El caso de una comunidad andina a orillas del lago Titicaca en Puno, Perú

Parte del Simposio:

SP.17: Antropología del turismo y conflictividad social en Latinoamérica y el Caribe

Ponentes

ADDERLY MAMANI FLORES

Universidad Nacional del Altiplano Puno - Perú

Olimpia Tintaya Choquehuanca

El turismo rural vivencial en el Perú es una forma de turismo que permite a los viajeros experimentar la vida y la cultura propia de las zonas rurales, con una experiencia auténtica y significativa. Es así que esta oportunidad nos esta está permitiendo desarrollar esta investigación evidenciando tal experiencia, ya que ello nos permitirá una investigación a profundidad sobre las relaciones interculturales que se dan dentro de esta práctica social, que en la actualidad viene incrementándose de manera sostenible.
Este es el caso el turismo rural vivencial que se practica en la localidad de Ccotos, ubicado en la península de Capachica a orillas del lago Titicaca, en Puno, Perú. Donde los viajeros pueden experimentar la vida cotidiana de la población lugareña, conocer a las familias locales, compartir sus costumbres y aprender sobre la agricultura y la producción de alimentos, realizar caminatas por los campos de cultivo, aprender a cultivar productos locales, probar alimentos tradicionales, participar en actividades artesanales y otras actividades enmarcadas en este tipo de turismo, y al mismo tiempo que contribuye al desarrollo sostenible y económico del contexto local.
El objetivo general que orienta a nuestro estudio es; identificar y analizar las relaciones interculturales que se establecen entre los pobladores locales y los turistas en el marco del desarrollo y experiencias de la práctica del turismo rural vivencial. La metodología por emplear es cualitativa con sus respectivas técnicas como la observación directa, entrevistas individuales y grupales, y el análisis descriptivo del servicio. Los resultados que se esperan como producto de la investigación revelarían que el turismo rural vivencial genera relaciones interculturales en turistas como población local, generando un aprendizaje mutuo por ambas partes, también es necesario contextualizar el efecto que tuvo la pandemia mundial de los años 2020 y 2021, y los conflictos sociales del contexto político-social del Perú, en la actividad tan sensible como es el turismo.