En Argentina se conoce como “Matanza de Napalpí” o “Masacre de Napalpí” a la represión armada que el Estado Nacional ordenó realizar sobre grupos indígenas Moqoit y Qom en 1924. La memoria del hecho se mantuvo hasta la actualidad entre los miembros de esos pueblos por medio de un relato transmitido de forma oral entre generaciones.
En 2022, impulsado por organizaciones indígenas, de derechos humanos y estatales y bajo la influencia de las políticas de memoria sobre a la última dictadura cívico-militar (1976-1983), se realizó el “Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí”, cuya sentencia reconoció lo ocurrido como un crimen de lesa humanidad. En el juicio participaron como testigos sobrevivientes, investigadores indígenas y no indígenas, incluyendo antropólogos e historiadores.
En el presente trabajo abordamos el lugar cambiante que el testimonio oral de la Matanza de Napalpí ocupó en ese contexto. Consideramos que se trata de un caso singular para la observación de las formas del devenir que esa narrativa ocupó en dicho proceso, entre lo familiar, lo comunitario y lo institucional.