La región de Coquimbo se distingue como la «región estrella», siendo un epicentro no solo de proyectos de astronomía científica de renombre mundial, como los Observatorios de Cerro La Silla (European Southern Observatory) y Cerro Tololo/Pachón (NSF’s NOIRLab), sino también cerca de 50 emprendimientos relacionados con el turismo astronómico. Entre ellos se encuentran observatorios, planetarios y grupos de astronomía amateur. En esta presentación, se abordará el impacto de estas actividades en las economías locales, así como en la preservación y evolución de los sitios patrimoniales y conocimientos astronómicos en las comunidades campesinas e indígenas de la región. Asimismo, se explorarán a fondo temas cruciales como el patrimonio astronómico y la contaminación lumínica, los cuales representan espacios de debate y conflicto a niveles económicos, políticos e ideológicos en el norte semiárido de Chile. Este análisis permitirá comprender la complejidad de las interacciones entre el desarrollo científico, el turismo astronómico y la preservación de los valores culturales locales, ofreciendo un panorama más completo de la situación en la región de Coquimbo.