Ponencia

“Proyectos de vida” en la Justicia Penal Juvenil en Salta: Interrogantes desde un enfoque antropológico

Parte del Simposio:

SP.27: Procesos de producción y gestión de las infancias, las adolescencias y sus familias: acciones estatales, dispositivos jurídico-burocráticos y experiencias socio-comunitarias en Latinoamérica y el Caribe

Ponentes

Sofía Ríos

CONICET - Universidad Nacional de Salta

En esta ponencia indagaré en las nociones de “proyecto de vida” y a su uso como estrategia restaurativa o socioeducativa en el campo de la administración de justicia penal juvenil en la provincia de Salta. Esta problematización inicial forma parte de una investigación doctoral en curso orientada a comprender tensiones y disputas por las definiciones sobre la conflictividad penal juvenil y los marcos conceptuales para su abordaje institucional en dispositivos de enfoque restaurativo y socioeducativo en el campo penal juvenil en Salta. Asimismo busca reponer cómo estas definiciones son contestadas o resignificadas en los hiatos que se abren entre las normativas y políticas institucionales, su administración cotidiana a cargo de diversos(as) agentes estatales y las prácticas y estrategias de los(as) jóvenes y sus familias al confrontar con ellas.
Desde las primeras etapas de la investigación advertí la recurrencia del “proyecto de vida” en las estrategias empleadas en dispositivos restaurativos y socioeducativos en la justicia penal juvenil. En este trabajo, empleando herramientas teóricas y metodológicas de la antropología jurídica, de los estudios sociales sobre juventudes e intentando dialogar con una serie de trabajos empíricos que han problematizado la temática desde diferentes abordajes, presento y analizo materiales de campo (producidos en el marco de dos experiencias de participación en dispositivos penales juveniles de la Ciudad de Salta) sobre intervenciones estatales en las que subyacen diversas nociones y sentidos sobre la juventud, el futuro, el delito, la inclusión/exclusión social y el papel del estado en la regulación de la conflictividad juvenil.