Según estimaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados más de 7 millones de personas salieron de Venezuela debido a la grave situación económica y política que se vive en ese territorio, es tal la cantidad de personas desplazadas que se plantea un verdadero desafío para los países de acogida, por ejemplo sólo en Colombia se reporta la presencia de más de dos millones y medio de ciudadanos venezolanos, un grupo importante intenta hacer vida en ese país y otro se encuentra en tránsito hacia otros destinos de América del Sur o en ruta hacia los Estados Unidos. Esta situación afecta todos los órdenes de la vida nacional, de manera particular en la actividad educativa se constató que más de 166.000 docentes dejaron su trabajo entre 2018 y 2021, muchos de ellos cambiaron su actividad laboral y cerca del 40% emigró, afectando así el normal desarrollo de la vida escolar de millones de niños, niñas, adolescentes e incluso adultos. Los efectos de la crisis migratoria también se perciben en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), principal institución del país encargada de la formación de los educadores, según la estadística oficial de la institución en el año 2021 solo alcanzaron su titulación 1477 personas. Las dos especialidades más importantes: educación integral y educación preescolar, registran una reducción en la cantidad de graduandos del 89 y el 87% respectivamente. Son muchos los estudiantes de pregrado (licenciatura) y postgrado (maestría y doctorado) que se ven en la obligación de abandonar sus estudios, algunos desarrollan en sus países de acogida diversas actividades que no están vinculadas con la educación y no manifiestan interés en retomar su formación académica, sin embargo, un grupo expresa su deseo de poder culminar su preparación profesional, en estos casos en la Extensión Académica San Cristóbal de la UPEL se decidió implementar un conjunto de medidas que permitan a las personas que así lo deseen obtener su título profesional. Una vez se recibe la solicitud se procede a estudiar el caso, verificar el expediente personal y ubicar dentro de los distintos procedimientos que establece la universidad cuál es aplicable según las condiciones específicas, para los estudios de pregrado se flexibiliza todo el proceso administrativo inherente a graduación, así como la culminación de algunos cursos implementando diversas modalidades de administración que sean viables según lo normado. En el caso de los estudios de postgrado se permite la realización de todos los procesos de tutoría en línea y desarrollo de la investigación (tesis) en función de las características del contexto en el que se encuentra el estudiante, también se organizan presentaciones sincrónicas de los proyectos y tesis doctorales, contando con el apoyo de tutores y evaluadores. Es necesario señalar que muchas de las estrategias que se implementan para permitir la prosecución de los migrantes se diseñaron para dar respuesta a la emergencia presentada por la pandemia de COVID-19, sin embargo, el marco de flexibilización que esta situación generó facilitó su aplicación para apoyar la prosecución de quienes salieron del país.