Ponencia

Procesos educativos en contextos de migración y desigualdad. Ser joven estudiante en la escuela secundaria jujeña (Argentina)

Parte del Simposio:

SP.31: Procesos educativos en contextos de migración y desigualdad. Experiencias formativas, identificaciones y relaciones generacionales

Ponentes

Nicolás Emmanuel Hugo Giménez

CISEN-UNSa / CONICET

Ante un contexto cada vez más global, caracterizado por los desplazamientos de poblaciones (de la ruralidad a los espacios urbanos/periurbanos o de otros países al argentino o bien de otras provincias de argentina a la jujeña) y por las desigualdades que las atraviesan; se abre un nuevo y cuestionado escenario para las instituciones educadoras y, en particular, para las escuelas del interior de la provincia de Jujuy, Argentina. En la actualidad no se puede seguir omitiendo que las poblaciones indígenas, migrantes y descendientes limítrofes, principalmente aquellas con marcaciones étnicas relacionadas con lo indígena, no se encuentran atravesadas por una matriz histórica de desigualdad social y educativa.
Las escuelas han asumido un papel interesante frente a la presencia de dichas poblaciones desde la conformación del sistema educativo hasta la actualidad. Lejos de considerar a estas instituciones como meros espacios de imposición cultural y determinación, las escuelas también se traducen como espacios de lo posible, espacios de lucha y resistencia al formato monocultural y monolingüe. De cierta manera, corresponde a las escuelas potenciar un cambio de paradigma coherente con el marco jurídico vigente que atañe a poblaciones indígenas y migrantes.
El presente trabajo procura desarrollar reflexiones situadas y preliminares sobre la temática de las migraciones limítrofes en el escenario escolar jujeño. Para ello, se recupera la experiencia de trabajo de campo, aún en curso, realizada en una escuela secundaria rural de la Quebrada de Humahuaca, donde asisten estudiantes bolivianos y descendientes de familias bolivianas que provienen, la gran mayoría, de zonas campesinas de Potosí. Las técnicas de construcción de información que se han empleando consistieron en la observación participante, conversaciones informales y entrevistas a diferentes actores institucionales; asimismo, se han revisado diferentes documentos elaborados por la escuela.
Con este marco de referencia en mente, el texto se organiza de la siguiente manera. En primer lugar, nos detendremos en breves reflexiones teóricas que pretenden mostrar la relevancia de la temática a trabajar en las instituciones escolares. Seguidamente, se presentan lineamientos metodológicos que posibilitan sostener la propuesta y, por último, se desarrollan características laborales y sociolingüísticas de los estudiantes y sus familias relevadas a la luz del trabajo de campo.