Ponencia

“Primeras aproximaciones al análisis de los resultados del Cuestionario Internacional sobre Cultivo de Cannabis (ICCQ 2.0), Argentina”

Parte del Simposio:

SP.63: Ações coletivas, estratégias de regulamentação e demandas pelo acesso legal à maconha na América Latina

Ponentes

Florencia Corbelle

Universidad de Buenos Aires

Argentina

En el presente trabajo se analizan los resultados parciales de la sección Argentina del Cuestionario Internacional sobre Cultivo de Cannabis (ICCQ 2.0). Se trata de una encuesta anónima que tiene como objetivo recabar información acerca de las experiencias, motivaciones y prácticas las personas que cultivan cannabis en pequeña escala. La encuesta, que se encuentra actualmente en su tercera edición, utiliza la plataforma Qualtrics y cuenta con un núcleo básico de preguntas obligatorias y once módulos optativos, de los cuales se han escogido 2 (concretamente, los módulos 4 y 6) para que respondan las personas residentes en Argentina.
El cuestionario fue desarrollado por el Global Cannabis Cultivation Research Consortium – GCCRC (Consorcio Global de Investigación sobre Cultivo de Cannabis, en español), conformado por investigadorxs de más de 18 países interesados en comprender mejor el cultivo doméstico de cannabis. El instrumento indaga, entre otros asuntos, acerca de los patrones y métodos de cultivo, las características sociodemográficas y prácticas de las personas que cultivan cannabis, los motivos por los que cultivan la planta y su experiencia con el sistema de justicia penal.
En Argentina organizaciones de la sociedad civil, redes de investigadorxs y publicaciones especializadas han desarrollado diversas encuestas destinadas a recabar información acerca del consumo y cultivo de cannabis de cannabis en la población adulta, el uso y cultivo de la planta con fines terapéutico-medicinales, las prácticas de asesoramiento, atención y abastecimiento de las organizaciones sociales que cuentan con dispositivos clínicos y veterinarios así como también las características de los procesos productivos existentes en el país. No obstante, no existen hasta el momento instrumentos específicos que profundicen en las características que adquiere el cultivo a pequeña escala en Argentina y nos proporcionen la posibilidad de analizar comparativamente la realidad local con la de otros países de la región, Europa, América del Norte, Asia y Oceanía.