Ponencia

PRÁCTICAS AFIRMATIVAS Y CULTURALMENTE SENSIBLES EN EL ACOMPAÑAMIENTO VOCAL PARA PERSONAS TRANS Y/O NO BINARIAS EN CHILE

Parte del Simposio:

SP.6: Debates, reflexiones y experiencias acerca de los vínculos entre la antropología y la formación de grado y posgrado en el campo de la salud

Ponentes

Marcelo Andrés Saldías OHrens

Departamento de Fonoaudiología, U. de Chile

Antonia Araya Manosalva

Tihare Andrea González Henríquez

Simón Matías Otárola Raihuanque

Introducción: Las personas trans y/o no binarias (pTNb) son frecuentemente discriminadas en contextos sanitarios. A pesar de que los estándares internacionales recomiendan que quienes trabajen como profesionales de la fonoaudiología se formen desde una mirada afirmativa y culturalmente sensible, aún existe escasa información que dé cuenta de sus habilidades clínicas para el trabajo con pTNb. Este estudio busca describir las habilidades clínicas de profesionales de la fonoaudiología en Chile para brindar acompañamiento vocal afirmativo dirigido a pTNb.
Metodología: 10 profesionales de la fonoaudiología, que acompañan a pTNb en la atención pública de salud en Chile, participaron de una serie de 3 simulaciones clínicas en formato online donde debieron realizar entrevistas clínicas a una persona transfemenina, una persona transmasculina y una persona no binaria. Se realizó un análisis descriptivo de la frecuencia y tipo de acciones tanto culturalmente sensibles como microagresivas.
Resultados: Se observó una baja frecuencia de acciones microagresivas, siendo la más frecuente la presencia de errores involuntarios en el uso de pronombres neutros al interactuar con una persona no binaria. A pesar de lo anterior, el grupo estudiado demostró una baja frecuencia de acciones sensibles culturalmente, de las que destacan el preguntar por los pronombres de preferencia y el nombre social al inicio de cada interacción.
Conclusiones: A pesar de la baja frecuencia de acciones microagresivas, el grupo profesional estudiado demuestra una baja frecuencia de acciones culturalmente sensibles, lo que podría convertirse en una barrera al momento de generar espacios seguros para el acompañamiento vocal afirmativo. El consultar por los pronombres de preferencia y el nombre social no asegura una práctica afirmativa y culturalmente sensible. Estos resultados aportan información relevante a ser considerada como insumo al momento de generar programas de entrenamiento y formación especializada para profesionales de la fonoaudiología que trabajen con pTNb.