Ponencia

Políticas y espacios de memoria durante el ascenso de las derechas

Parte del Simposio:

SP.67: Los desafíos actuales de los sitios de memoria: la gestión política de violencias masivas pasadas y presentes

Ponentes

Luciana Messina

UBA,CIS-CONICET/IDES-UNTREF

Argentina

En esta presentación me propongo indagar las políticas de memoria del gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019), con especial foco en los Espacios de Memoria en la ciudad de Buenos Aires. Me interesa conocer ¿qué políticas se impulsaron y cuáles se ralentizaron? ¿Qué demandas se priorizaron y quiénes fueron los actores destinatarios? ¿Cómo se articularon en las decisiones gubernamentales de las dimensiones estratégicas, ideológicas y programáticas en las políticas en estudio? Y, por último, ¿qué expresan dichas políticas sobre el posicionamiento del macrismo respecto de las memorias del pasado reciente? Haré esta indagación teniendo en cuenta las distintas acepciones que, siguiendo a Besse (2019), asume el concepto y que sirven como entradas analíticas del problema a indagar, es decir, problematizando las acciones y discursos gubernamentales en la agenda política (Politics), en la producción de una agenda de gobierno por medio de políticas públicas (Policies) y en sus efectos en la formación de opinión pública (Polities). Indagaré para ello tanto las acciones gubernamentales orientadas al diseño e implementación de políticas públicas como las intervenciones en los debates públicos sobre el pasado donde se hayan expresado posicionamientos, opiniones, argumentos de las y los funcionarios, asesores gubernamentales y otros/as actores afines al gobierno de la Alianza Cambiemos. Siguiendo un trabajo previo (Messina y Salvi, 2023), parto de la idea de que los discursos y las acciones de dicho gobierno sobre ese pasado tuvieron, por un lado, distintas “intensidades” y, por otro lado, distintas “direccionalidades” en sus cursos de acción, con marchas y contramarchas respecto decisiones iniciales. El horizonte que guía este análisis se orienta a problematizar las articulaciones complejas entre lo ideológico, lo identitario, lo estratégico y lo pragmático en los discursos y prácticas de gobierno de la Alianza Cambiemos respecto de la memoria sobre el pasado reciente de terrorismo de Estado en Argentina.