En este trabajo nos proponemos revisar la blanquedad como proceso social que produjo y afectó la construcción de un nosotros nacional argentino, sin negros ni indígenas. Abordamos tal dimensión en investigaciones previas en el ámbito cultural y educativo. A partir de estos trabajos, aquí nos proponemos profundizar en la construcción de blanquedad en el espacio universitario, situadxs desde nuestra experiencia antropológica. A diferencia de otras experiencias nacionales en América Latina, el centro fuerte de las actividades de la antropología argentina fue la universidad. En esta clave, y en un primer acercamiento al tema, nos interesa ensayar algunas preguntas por las condiciones en las cuales se produce nuestra performance investigativa, docente y las decisiones curriculares, reconociendo la importancia de este movimiento para problematizar la idea de una matriz nacional de diversidad argentina que “presumiblemente no [quedó] afectada por el racismo” (Briones, 2002: 73). En esa línea, es axial interrogar la blanquedad como construcción altamente efectiva para hacer de la argentinidad una categoría en apariencia neutra étnico-racialmente.
Este movimiento en el campo antropológico incluye revisar las teorías de la etnicidad a partir de las cuales buscamos comprender la realidad argentina (y, en general, americana), cómo contemplan (o no) las “analogías y superposiciones” históricas entre la etnicidad y la raza y cuánto colaboran (o no) a construir la “otredad comunal y tradicional radical” que, precisamente, buscamos problematizar (Restrepo, 2004:23). Asimismo, preguntarnos en qué medida estos abordajes nos permiten avizorar cómo se ha naturalizado una etnicidad sin marcas, que en nuestro país se erige como un “nosotros” blanqueado, europeizado y libre de mestizaje que afectó nuestros propios procesos identitarios como antropólogxs. Además, cómo tal proceso se entrama con la atención a las formas particulares que adquirió al fenómeno del racismo en Argentina (a la luz de otras experiencias latinoamericanas), y en particular a algunas dificultades de la antropología local para reconocer y ponderar la otredad racial, y ya no solo cultural y/o social, de sectores históricamente categorizados como “negros”.