Ponencia

PATRÓN DE DESGASTE DE LOS TRABAJADORES DEL NEUMÁTICO. CONDICIONES DE TRABAJO Y RESPUESTA SINDICAL

Parte del Simposio:

SP.71: Perspectivas socioantropológicas sobre las desigualdades en el ámbito del trabajo y la vida de las/os trabajadora/es

Ponentes

Oscar Alberto Martínez

Taller de Estudios Laborales

Gloria Beatriz Rodríguez

Investigaciones Socio Históricas Regionales, Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social, Taller de Estudios Laborales

Argentina

Oscar Alberto Martínez

Taller de Estudios Laborales

PATRÓN DE DESGASTE DE LOS TRABAJADORES DEL NEUMÁTICO. CONDICIONES DE TRABAJO Y RESPUESTA SINDICAL
Oscar Martínez (1)
Gloria Rodríguez (2)
El artículo realiza un análisis de las condiciones de trabajo, salud y seguridad de un colectivo de trabajo concreto -los trabajadores del neumático en las tres principales fábricas existentes en el país – y las prácticas sindicales del SUTNA (Sindicato único de Trabajadores del Neumático Argentino) frente a las mismas.
Se trata de una rama de actividad con fuerte concentración e importancia en la economía, en la cual imperan condiciones de trabajo que afectan la vida de los trabajadores.
El trabajo en la industria del neumático presenta al menos 4 factores en cuanto a las condiciones de trabajo, los cuales establecen un patrón de desgaste general en sus los trabajadores y patrones diferenciales específicos al interior del colectivo.
1) Riesgos ergonómicos que resultan en numerosos trastornos músculo-esqueléticos (es una industria donde gran parte la tarea se desarrolla de manera manual: movimientos repetitivos, con empuje, arrastre y levantamiento de grandes pesos).
2) Carga térmica: una parte central de la producción de las cubiertas es el vulcanizado, que se realiza a altas temperaturas. La carga térmica es enorme y notoria en dicha área, pero se extiende a otros sectores de la producción.
3) Exposición a elementos químicos sumamente riesgosos para la, tales como azufre, óxido de zinc, solventes, negro de humo, nitrosaminas, entre muchos otros. Este riesgo es particularmente fuerte en el sector de Banbury (donde se prepara el compuesto)
4) Riesgos organizacionales: Otro importante problema es la existencia de turnos rotativos y el trabajo nocturno (que abarcan a gran parte de los trabajadores), que genera graves trastornos físicos, psíquicos y sociales. Es un factor clave en el proceso de desgaste y envejecimiento de los trabajadores.
Enfrentar estas condiciones de trabajo, frente a empresas con fuerte poder económico y político, significó (y significa), desarrollar múltiples líneas de acción, y un amplio trabajo de diagnóstico y organización en los lugares de trabajo.
En este texto se pretende por una parte poner en debate y reinstalar un concepto propio de la Medicina Social Latinoamericana Patrón de desgaste, y por otra parte visibilizar una experiencia sindical que se distingue de las acciones y formas de construcción sindical tradicionales.
(1) Integrante del Taller de Estudios Laborales (TEL) / Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social (NET).
(2) Integrante del ISHIR, Investigaciones Socio Históricas Regionales/ Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social (NET) / Taller de Estudios Laborales (TEL)