Ponencia

“Nosotras siempre estamos en aislamiento social”. Propuestas artísticas en la calle y en la virtualidad de mujeres afrodescendientes de la Ciudad de Buenos Aires.

Parte del Simposio:

SP.68: Raza, cuerpos y micro/cosmopolíticas en performances situadas

Ponentes

milena annecchiarico

UBA, FFyL/ICA

En esta ponencia se explorarán las propuestas artísticas del colectivo afrodiaspórico Kukily que reúne mujeres artistas afrodescendientes de diferentes países y se nueclean en la Ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, se realizará un recorrido por las distintas producciones artísticas del colectivo, que van desde las performances, la narración oral y la producción audiovisual, realizados entre 2017 y 2021, en un contexto más amplio de reconfiguraciones políticas y poéticas del movimiento afrofeminista en el país, y haciendo foco en el contexto de aislamiento social por la pandemia por Covid 2019. Se ubicarán los tropos estéticos y narrativos de sus creaciones performáticas relacionados con materialidades y poéticas de los cuerpos, de las memorias y de las subjetividades de mujeres artistas negras/afrodescendientes. Haciendo foco en las intervenciones performáticas en espacios públicos urbanos de la ciudad de Buenos Aires, como monumentos, edificios y museos, se reflexionará acerca de lo que proponen cuestionar y revertir con respecto de los relatos hegemónicos de la historia e identidades porteñas que excluyen a la población afrodescendiente y, especialmente, a las mujeres. Por lo contrario, estas actuaciones reposicionan a las mujeres negras/Afrodescendientes como agentes disruptivos que re-construyen formas de estar en la calle, en la sociedad y en el espacio virtual.
En segundo lugar, se analizará el material a disposición en el espacio virtual de las producciones artísticas y videos difundido por las redes sociales durante la pandemia por Covid 2019, proponiendo algunas reflexiones exploratorias de estas propuestas en virtualidad, como dispositivos que proponen reinvenciones de las comunidades negras, el trabajo desarrollado por el grupo y los desafíos para las formas de expresiones artísticas y culturales que la virtualidad implicó. En este sentido, será interesante comprender qué nuevos significados, desafíos y disputas conllevó el aislamiento social para los conceptos de diáspora, de comunidad y de lugares de enunciación, entendiendo que “nosotras siempre estamos en aislamiento social”, tal como indican las artistas de Kukily.
El trabajo dialoga con enfoques de los estudios de performance, estudios afrolatinoamericanos e interseccionales que reflexionan sobre los procesos hegemónicos y contra-hegemónicos de saberes, prácticas culturales y usos del pasado. De la mano de estas experiencias, se entiende que las producciones artísticas abordadas constituyen formas de imaginar y elaborar entendimientos alternativos de la historia y de las identidades, y proponen las corpo/políticas y corpo/poéticas afrodiaspóricas alternativas – en la calle y en el espacio virtual – como actos de producción de conocimiento que han sido negados y/o subalternizados por la modernidad colonial, poscolonial y, especialmente, por las políticas raciales-patriarcales.