La pandemia sorprendió a los pueblos originarios de México con múltiples problemas estructurales, resultado de las condiciones de desigualdad social y económica que prevalecen en este país y que han derivado, entre otros factores, en una intensa migración nacional e internacional en la que incursionan acompañados de múltiples vulnerabilidades. Las condiciones económicas, sociales y de salud confirman que los pueblos originarios presentan el Índice de Desarrollo Social (IDS) más bajo del país, pues viven en las zonas de mayor rezago socioeconómico, que se refleja en carencias de infraestructura básica como agua y drenaje. Según INEGI (2015) y datos del INPI, 12.8% de la población no cuenta con agua entubada en su vivienda, y 26.9% carecen de drenaje. Tan sólo en el caso del agua, en palabras de la UNESCO “resulta de un gran valor ante la actual crisis sanitaria” (2020), al igual que el drenaje. Por lo mismo, no disponer de estos servicios los hace más vulnerables a que presenten problemas de salud como el Covid-19. Ante esta situación, es de esperar que la letalidad para ellos sea mayor, como se refleja en el porcentaje de este indicador que es de 18.8% frente al 11.8% de la población en general (Muñoz-Torres, 2020). Lo mismo sucede con la prevalencia de contagios por Covid-19, datos de Coneval señalan que este es un problema en 89.4% de los municipios con población indígena, siendo Valladolid en Yucatán el de mayor número. En cuanto a los fallecimientos Papantla registró el mayor número (Coneval, 2021). En esta ponencia se analizará la situación de los migrantes indígenas mexicanos internos e internacionales después de la pandemia por Covid-19. Esto en el contexto de la desigualdad social que afecta a la población indígena de México, en sus lugares de origen y en contextos de migración, y que se exacerbó ante la crisis sanitaria por el virus Sars CoV2. Se incluyen datos que reflejan la desigualdad social y económica que esta presente en México y que se acentúa en los sectores más vulnerables de la sociedad como es la población indígena. Se analiza cómo esto influyó en la forma que esta población hizo frente a la pandemia y que impactó dejó. Asimismo, a partir de una revisión de fuentes biblio-hemerográficas disponibles y estadísticas, se presentan acciones de organizaciones e instituciones guber e intergubernamentales que afrontaron la pandemia y cuáles continuaron en la pos-pandemia. A manera de ejemplo y en relación con el tema central de la ponencia, se presentan datos sobre migrantes totonacas de Papantla Veracruz.