Ponencia

“Mi Salud, Mi Derecho”

Parte del Simposio:

SP.63: Ações coletivas, estratégias de regulamentação e demandas pelo acesso legal à maconha na América Latina

Ponentes

Mariana Amanto

UBA

En el marco de una serie de demandas por el acceso al “cannabis medicinal” en América Latina, en diferentes países de la región se presentaron proyectos de ley que dieron lugar a marcos regulatorios para el uso de cannabis con fines terapéutico-medicinales. En el caso de Argentina este proceso se dio muy rápidamente entre los años 2015 y 2017 dando lugar a la ley 27.350 que regula la investigación y el uso del cannabis medicinal y sus derivados, sancionada por unanimidad en marzo de 2017. Esto podemos decir, en gran parte fue fruto del trabajo realizado por diferentes agrupaciones de la sociedad civil entre otras, agrupaciones cannábicas, agrupaciones de usuarixs y familiares de usuarixs terapéutico medicinales que desplegaron una serie de acciones colectivas, practicas y discursos en pos de instalar el debate en la agenda parlamentaria.
En el presente trabajo me propongo describir y analizar las formas de hacer política de la agrupación de madres Mama Cultiva Argentina en el periodo que va de 2016 a 2017, lo que implica hacer foco en el análisis de las diferentes practicas que dicha agrupación desplegó en tres escenarios bien diferenciados: el Congreso de la Nación, los medios de comunicación y los talleres itinerantes durante el desarrollo del debate. El objetivo de esta ponencia es entonces dar cuenta de las formas en que dicha agrupación construyo autoridad y legitimidad para participar en el debate parlamentario así como también lograr que la ley llegue a debatirse en el congreso y finalmente se sancione un marco regulatorio para sus practicas. Con este propósito y basada en las versiones taquigráficas del debate parlamentario, entrevistas a lxs protagonistas, materiales periodísticos, folletos de divulgación, comunicados de la organización en redes sociales, apariciones en eventos masivos, campañas mediáticas de visibilización de sus demandas entre otros materiales como insumo; me propongo el análisis de las formas particulares de hacer política de Mama Cultiva Argentina dentro y fuera del parlamento.