La presente ponencia muestra, de manera breve, un recorrido de varias décadas de aproximación y reflexión de lo festivo desde la antropología, en el área central andina de Bolivia Se mencionan las dificultades, algunas contradicciones y se enfatiza la subordinación teórico-epistemológica hacia las antropologías producidas en el norte global. También, se devela la importancia en la comprensión de lo política en su relación con el conocimiento existente a cerca de lo festivo y en la comprensión del proceso de colonización de prácticas y representaciones festivas en las culturas locales, a través de varios dispositivos para la enajenación. Además, se desencubren algunas dinámicas de insurgencia festiva, como estrategias de re-existencia, en las poblaciones subalternizadas. Finalmente, en este contexto de disputa de prácticas y representaciones, se intenta argumentar algunos componentes iniciales que posibiliten la construcción de una antropología para la re-existencia.