Ponencia

Libros y editoriales indígenas en Córdoba, Argentina. Una aproximación a la producción escrita de pueblos indígenas.

Parte del Simposio:

SP.28: Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización

Ponentes

Carolina Alvarez Avila

Instituto de Antropología de Córdoba y Facultad de Filosofía y Humanidades

En 2021 se lanzó en Córdoba el primer número de la revista camiare-comechingon Camitalalo, que editó su segundo número en 2022. En 2022 parte del grupo creador de la revista fundó la editorial indígena Hen, que ya va por su tercer libro editado en lo que va de 2023. “Desde este Sur y como hijxs de este territorio ancestral, soñamos este proyecto comunitario y colectivo cuya intencionalidad es la de promover publicaciones desde los territorios, personas, organizaciones y comunidades indígenas”, expresaron ante el lanzamiento de la iniciativa. Simultáneamente, en la editorial de la Universidad Provincial de Córdoba, se crea la colección “Mafalda Tapia”, con el objetivo de reunir saberes, memorias, trayectorias y experiencias indígenas, atendiendo a que “es imprescindible en el ámbito académico actual en tanto propuesta que tenga como foco la justicia histórica, epistémica y cognitiva”. La colección es coordinada por un historiador camiare, ya editó su primer libro y tiene el segundo listo para su lanzamiento. Esta producción indígena tiene como antecedentes otras escrituras previas, tales como los libros “Yo soy Ticas del Pueblo Nación Comechingón”, escrito por Noka Kani Ticas (Teresita Franzl Moreno) en 2011, y otro de Mariela Tulian, de la comunidad comechingona sanavirona Tulian, editado en 2016. También existen otras producciones impulsadas por el Centro de Investigaciones del Instituto de Culturas Aborígenes en Córdoba (CICA).
Este profuso conjunto de producciones sobre pueblos y comunidades indígenas escrito por indígenas en Córdoba sorprende, en una provincia donde las re-emergencias étnicas datan de fines de los ´90 e inicios de los 2000, más tardíamente que en otras regiones del país. ¿De qué tratan estos libros y revistas? ¿Qué poseen en común estas producciones indígenas? ¿Qué llevó a sus protagonistas a no solo escribir, sino también editar? Reconociendo ese contexto de reemergencias indígenas ¿qué rol juegan estas publicaciones? ¿a quiénes van dirigidas? ¿qué y con quiénes disputan políticamente? ¿qué lugar ocupan las memorias familiares y comunitarias en estas obras? En la ponencia intentaremos responder a estas preguntas.