Un alto porcentaje de las y los estudiantes que llegan a las universidades situadas en el Conurbano Bonaerense son la primera generación en sus familias en ingresar a la educación superior universitaria. Diversos estudios muestran que la mayor parte de la población que ingresa son mujeres, son quienes suelen obtener mejores calificaciones pero también son quienes menos egresan. Entre las causas que explican este fenómeno se encuentran aquellas relacionadas con el mundo “privado”: la crianza de los hijos, el trabajo en el hogar, entre otras.
En el presente artículo pretendemos repasar algunos hitos y escollos en el acceso de las clases populares y particularmente de las mujeres a la universidad en nuestro país y específicamente en el conurbano bonaerense. Nos interesa pensar en las particularidades de las trayectorias de las estudiantes de la carrera de Trabajo Social en la UNAJ.
En el presente artículo revisaremos también los modos en que la universidad constituye un hito en la vida de estas estudiantes y de sus familias, modificando de diversas maneras sus trayectorias.