La antropología es una disciplina de las ciencias sociales que se ha desarrollado con fuerza en el ámbito de la investigación académica. El principal instrumento de este quehacer en Chile, el concurso FONDECYT, mandata a investigadores e investigadoras a llevar sus investigaciones fuera de la ciencia y la universidad, ejecutando actividades de “transferencia al medio” o “difusión”. Pese a que compone el 40% del presupuesto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, FONDECYT es un instrumento de política pública escasamente evaluado desde las ciencias sociales, lo que resulta particularmente relevante al intentar comprender las condiciones que favorecen el impacto de la investigación científica y humanística en la sociedad, en particular en el caso de una ciencia social como la antropología.
En este contexto, las actividades de “transferencia al medio” de los FONDECYT son una ventana a la forma en la que los proyectos de investigación antropológica imaginan, observan y dialogan con el resto la sociedad, especialmente en su dimensión pública. Esta investigación en curso busca comprender cómo los proyectos FONDECYT de antropología social en Chile (2013-2018) construyen, imaginan y dialogan con la sociedad en el marco de sus “actividades de difusión”. Para esto, se espera construir una tipología de actividades de transferencia al medio; una caracterización de las prácticas de diseño, ejecución y reporte de estas actividades; y un análisis de las principales distinciones en torno a lo público que los proyectos utilizan. Para esto, se revisarán los documentos producidos por los proyectos, además de entrevistas realizadas a investigadoras e investigadores, considerando sus posiciones institucionales, territoriales, etarias y de género.
A partir de estos resultados se espera producir un diálogo con los campos de discusión en materia de extensión universitaria, vinculación con el medio, divulgación científica y comunicación social de la ciencia, especialmente a partir de los conceptos de interfaz ciencia-sociedad y de comunicación pública de la ciencia. En particular, se espera poder examinar críticamente los puntos ciegos desde los cuales la antropología en Chile se ha posicionado a sí misma en lo que respecta a su posición en la sociedad, y los diálogos que establece con ella.