Ponencia

La Esquina Redonda: un museo sobre la guerra contra las drogas en Bogotá, Colombia

Parte del Simposio:

SP.67: Los desafíos actuales de los sitios de memoria: la gestión política de violencias masivas pasadas y presentes

Ponentes

Andrés Góngora

Universidad Nacional de Colombia

Desde inicios del siglo XXI se lleva a cabo un ambicioso proyecto de renovación urbana en el centro de Bogotá. En 2016 se desalojó la antigua Calle del Bronx, epicentro de la venta y del consumo de drogas en la ciudad. Como consecuencia, muchos de sus moradores, especialmente los habitantes de calle y los usuarios de drogas para quienes el Bronx era un refugio, fueron expulsados, institucionalizados o desaparecidos. La excusa de la intervención fue la recuperación de un sector estratégico degradado social y arquitectónicamente por la violencia del narcotráfico. Sobre las ruinas del antiguo barrio hoy se construye un mega-proyecto para las industrias culturales denominado “Bronx Distrito Creativo”. Y en la única casa que quedó en pie, un museo. Esta ponencia discute los desafíos éticos, epistemológicos y políticos, así como las tensiones relativas a la autoridad curatorial, el papel de las comunidades y la agencia de los museos y de las instituciones culturales en la construcción de memoria histórica. Para esto se describe la experiencia de curaduría e investigación-acción desarrollada por un grupo de jóvenes exhabitantes del Bronx, el Museo Nacional de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Dicho trabajo, materializado en el laboratorio de creación y memoria “La Esquina Redonda”, ha permitido la circulación, en espacios museales, de materialidades y contra-narrativas expográficas sobre la “guerra contra las drogas”, la reducción de daños, la vida callejera y la exclusión social en Colombia. Una lectura crítica de esta experiencia aporta elementos para pensar la gestión pública de las violencias pasadas y presentes en un país que necesita con urgencia cambiar la perspectiva, y aprender a vivir con las drogas.