En esta ponencia examinamos las relaciones generacionales y los procesos formativos dentro de un colectivo de migrantes bolivianos, centrándonos en el análisis de sus prácticas deportivas. El estudio se sostiene sobre un trabajo de campo realizado durante 6 años en una asociación boliviana de la localidad de Escobar, a 50 km de la ciudad de Buenos Aires. En esta institución la práctica del fútbol asume una destacada relevancia, lo cual se manifiesta en la gran cantidad de adultos y jóvenes que practican este deporte, las apuestas de los socios y directivos por el sostenimiento de estas actividades, la presencia del fútbol en las conversaciones y rutinas cotidianas, entre otros elementos.
Según señalamos, en el marco de los espacios de práctica futbolística de la Colectividad Boliviana de Escobar, los sujetos ponen en juego diferentes nociones sobre la formación y la configuración de identidades sociales. Asimismo, registramos tensiones en los posicionamientos identitarios las distintas generaciones. En algunos contextos, adultos y jóvenes dan cuenta de modos distintos de imaginar o narrar la relación con Bolivia, las memorias y saberes ligados a ellos, las relaciones con la sociedad local, las expectativas de movilidad social, entre otros elementos. Las prácticas, valores o actitudes de los jóvenes son frecuentemente objeto lecturas críticas por parte de los migrantes de mayor edad, quienes las evalúan desde expectativas respecto de la continuidad de las referencias identitarias entre sus hijos y nietos. Asimismo, los jóvenes se posicionan de maneras singulares ante esas expectativas y apuestas adultas.
Para indagar en estos procesos, atendemos de forma comparativa a los sentidos que asume la práctica del fútbol en dos espacios diferentes dentro de la Colectividad Boliviana de Escobar. En cada uno de estos ámbitos institucionales, adultos y jóvenes despliegan formas específicas de entender lo identitario y el sentido de la formación. El primer de ellos es una escuelita de fútbol infantil y juvenil que posee la asociación desde hace más de una década. En este espacio, que está integrado a competencias federadas de alcance regional, se despliegan nociones particulares sobre el saber deportivo, el trabajo y las relaciones con “los argentinos”. Sobre todo, se registran discursos que ligan la formación a una posible inserción de los niños dentro de trayectorias profesionales. Por otro lado, analizaremos unos torneos de fútbol “para paisanos” que organiza la Colectividad. En este segundo ámbito de prácticas, las ideas predominantes sobre lo futbolístico están fuertemente ligadas a referencias a la “bolivianidad”, así como a los lugares de origen de los migrantes, las festividades tradicionales, la sociabilidad, lo lúdico, etcétera. Aquí también se ponen en juego expectativas por la transmisión de saberes que no remiten a lo estrictamente deportivo.
De esta manera, esperamos que la comparación entre ambos espacios de práctica ilumine las formas en que se despliegan los procesos formativos en la Colectividad, así como las distintas nociones que los sujetos sostienen sobre las pertenencias sociales y aquello que “debe ser enseñado o aprendido”.