Ponencia

“La cuerpa co,o territorio de emociones: la experiencia artivista de un grupo de feministas de la periferia en la CDMX”

Parte del Simposio:

SP.12: “Hacer y habitar” la ciudad latino-americana contemporánea

Ponentes

Jessica Reyes Sánchez

IPN

El presente trabajo presenta hallazgos de la investigación posdoctoral intitulada
“Espacio, interseccionalidad y perspectiva de género en el Urbanismo”. Mostraré
algunas de las problemáticas a las que se enfrentan mujeres de la periferia de la
Zona Metropolitana del Valle de México. Como ejemplo, podemos nombrar el
acoso callejero, la violencia en el espacio público y los feminicidios. Busco mostrar
como las ciudades androcéntricas atentan contra las mujeres y cuerpas
feminizadas.

Me interesa centrarme en las acciones de agencia y reflexividad surgidas como
respuesta a la violencia. Dichas acciones, por ejemplo, se manifiestan en pintas,
performances y diversas actividades vinculadas con la toma de los espacios
públicos para resignificar espacios violentos en espacios de contención y apoyo
comunitario entre mujeres. Hay que destacar que el artivismo permite la
resignificación de espacios, la construcción de comunidad y la politización de las
cuerpas. En particular me interesa centrarme en las acciones realizadas en La
Glorieta de las Mujeres que luchan” (exGlorieta de Colón), donde se ha construido
un jardín de la memoria para rescatar las voces e historias de las mujeres que han
sido victimas de diversos tipos de violencia. Es a partir del rescate de la memoria y
de la apropiación y uso del espacio público, que las colectivas que convergen en
dicho espacio han construido discurso y acciones que pretenden hacer frente a la
indiferencia gubernamental sobre el incremento de violencia de género y de los
feminicidios que ocurren en México.