El boxeo si bien tiene una amplia trayectoria en nuestro país, sigue siendo un fenómeno, además de poco explorado, valorado desde la superficialidad como la exhibición de cuerpos que se lastiman sin sentido, desconociendo de este modo la complejidad de los procesos que envuelven a la práctica y a quienes se adscriben a ella. Frente a esto, la ponencia pretende problematizar diferentes dimensiones de las corporalidades de las personas que participan de este deporte, reconociendo la complejidad de los procesos que las intersectan como son los géneros y las edades. Para esta tarea asumimos un enfoque etnográfico que nos permita rescatar las perspectivas de lxs protagonistas; y a partir del trabajos de campo en distintos gimnasios de boxeo, buscamos: a) estudiar cómo las corporalidades de este deporte se constituye en un espacio donde se intersectan significados socioculturales e históricos; esto es: los cuerpos entrecruzan significados que han sido producidos y se manifiestan en una sociedad, una cultura y un momento histórico determinado; b) Identificar y estudiar las trayectorias sociales de lxs jóvenes boxeadorxs para comprender los procesos, las condiciones y motivos que incidieron en la elección de ésta práctica; c) Analizar el modo en que lxs jóvenes dan sentido a su práctica y la manera en que a través de ella comunican saberes corporales aprendidos en el gimnasio y en sus vidas; d) Comprender la manera en que el gimnasio de boxeo y sus lógicas se constituyen en elementos inseparables de las experiencias corporizadas de lxs jóvenes; e) Describir y comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje del boxeo como instancias que dejan entrever tanto los órdenes sociales como los modos de usar, experimentar y percibir el propio cuerpo y el de lxs otrxs. Estudiar cómo inciden los géneros en estos procesos; f) Estudiar si las corporalidades y experiencias resultantes de la enseñanza y el aprendizaje del boxeo, reproducen en el caso de los varones el modelo de masculinidad hegemónica, mientras que en las mujeres ponen en tensión el modelo de feminidad hegemónica. En definitiva, este trabajo pretende desentrañar los sentidos del boxeo enunciado desde y en los cuerpos de jóvenes para construir miradas integradoras que narren los procesos que se desconocen o invisibilizan.