El pueblo diaguita es recientemente reconocido de manera oficial en Chile y en Argentina. Este pueblo y los indígenas calchaquíes del valle homónimo en Argentina poseyeron, según fuentes coloniales, una lengua propia, el kaká o kakán. La información al respecto es muy fragmentaria ya que vocabularios y gramática, en particular la generada por el sacerdote jesuita Alonso de Barzana, no se han encontrado. Tanto en el Noroeste de Argentina (Salta, Tucumán, Catamarca) y la provincia de la Rioja, como en el Norte Chico Chileno (regiones de Atacama y Coquimbo) se vienen realizando las últimas dos décadas acciones de recuperación de la lengua. De ello son partícipes organizaciones, líderes, profesionales y agentes educativos y culturales indígenas. También lingüistas y antropólogos de ambos países, que se suman a algunas publicaciones especializadas previas. En Chile se agrega la iniciativa de la agencia estatal encargada de asuntos indígenas (CONADI), mediante el financiamiento de estudios dirigidos a ese fin. Así como también iniciativas del Ministerio de Educación chileno (MINEDUC) que han buscado caracterizar la lengua originaria del pueblo diaguita, con propósitos de educación formal ante un nuevo y ampliado currículo de educación intercultural bilingüe. En esta ponencia analizamos las diferentes prácticas e iniciativas de recuperación de la lengua kakán en Chile por parte de agentes indígenas, profesionales y estatales en la recuperación y reconstrucción del kakán, lengua a la que por las pocas trazas y huellas lingüísticas presentes se le considera “dormida” o latente. Con apoyo en etnografía, consulta de documentos y publicaciones, describimos y discutimos la información, prácticas y discursos elaborados en la materia. Por tratarse de un proceso relacionado, no paralelo, importa también lo que se viene realizando en Argentina. Identificamos prácticas sustentadas en al menos dos epistemologías opuestas que en parte se complementan en la consecución de la búsqueda y activación de esta lengua.