Ponencia

Justicia hídrica en contextos de escasez. Un análisis desde la etnografía del estado para el caso chileno

Parte del Simposio:

SP.46: Políticas públicas ambientales, actores y conflictos en el diálogo de saberes

Ponentes

Mayarí Castillo

Universidad Mayor

Este trabajo analiza de los procesos de conflictividad frente a las desigualdades para el caso chileno, enfocándose en su dimensión socioecológica. Muestra resultados de una investigación cualitativa de tres años realizada en 3 casos de regiones con situaciones de escasez hídrica y sequía: IX región Araucanía, IV región Coquimbo y VI región Maule. A través de una metodología etnográfica, se analizan los procesos a través de los cuales los sujetos perciben las situaciones de injusticia hídrica y van construyendo una gramática al respecto. Para esto analiza en particular el rol del estado en la producción, reproducción de desigualdades y en la construcción de gramáticas, mostrando cómo las políticas públicas en torno al manejo de escasez y agua generan desigualdades territoriales que van fortaleciendo la situación de exclusión de ciertos grupos, en particular mujeres y pueblos indígenas.