Ponencia

Jajepytasóta: La presencia del guarani en las juventudes migrantes y/o con pertenencia indígena en una escuela del Conurbano Bonaerense.

Parte del Simposio:

SP.22: Diversidad lingüística y educación

Ponentes

Beatriz Alor Rojas

UNGS

Beatriz Alor Rojas

UNGS

Melisa Gomez

Lucía Irene Córdoba

La presente ponencia expone los primeros avances inscriptos en el marco de un proyecto de extensión que lleva adelante el espacio de pueblos originarios de la Secretaría de Cultura y Medios de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), financiado a través del Fondo Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios y Acciones con la Comunidad, de la misma universidad. A través de herramientas de indagación de tipo cualitativas y cuantitativas, esta ponencia va a analizar la experiencia de jóvenes migrantes, que reconocen en algunos casos su pertenencia indígena, en una escuela secundaria de la Localidad de Moreno, ubicado en la zona noroeste del segundo cordón urbano del Gran Buenos Aires (GBA), Provincia de Buenos Aires. Es importante mencionar que el Conurbano Bonaerense, es un espacio geográfico de enorme heterogeneidad social, cultural y lingüística, con una alta densidad poblacional, y una presencia importante de población migrante, principalmente provenientes de países limítrofes y cercanos. Esto implica destacar también que por su procedencia, una proporción importante de esta población tiene al guaraní, el quechua y el aymara como lengua materna.
Estas características configuran un escenario particular, sobre todo dentro de las instituciones educativas. Es por ello que en primer lugar, nos detendremos a identificar, por un lado, el tratamiento acerca de estas diversidades dentro de las aulas, a través del reconocimiento de las distintas identidades culturales en esos espacios escolares, las trayectorias formativas previas, y particularmente, el manejo del idioma guaraní, por ser la lengua de mayor presencia en esos espacios. Por otro lado, analizaremos los modos en cómo estas juventudes manejan en la cotidianeidad sus identificaciones culturales y lingüísticas, y la generación de tensiones identitarias asociadas a esas pertenencias. Para ello, observaremos las prácticas de comunicación, interacción e intercambio que se desarrollan entre estas juventudes dentro de estos espacios, así como también, con el cuerpo docente y directivo de la institución educativa.