Ponencia

Integración de saberes para comprender la historia y perspectivas alternativas de la pesca artesanal del caracol negro (Pachycymbiola brasiliana) en las costas de La Paloma (Rocha, Uruguay): Un enfoque desde el Manejo Costero Integrado.

Parte del Simposio:

SP.23: Desigualdades e injusticias ambientales al calor de la expansión de fronteras extractivas: una revisión de prácticas y alternativas de mundos posibles

Ponentes

Ignacio Santillan

Centro Universitario Regional Este- Universidad de la República (Uruguay)

Fabrizio Scarabino

Angel Segura

Ximena Lagos

La pesca artesanal, considerada como un sistema socioecológico complejo, ha enfrentado desafíos debido numerosos factores ambientales, sociales y productivos a escala mundial, nacional y local. Un ejemplo de esto es la pesquería artesanal del caracol negro (CN, Pachycymbiola brasiliana) asociado a las costas de La Paloma (Rocha, Uruguay). Para analizar este proceso se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores clave, complementado con una revisión bibliográficas sistematizada. A partir de esto, se caracterizaron y analizaron aspectos sociales, ambientales y productivos, tanto históricos como actuales, asociados a la pesca del CN. Posteriormente, se generaron recomendaciones a partir de la integración de conocimientos para una potencial pesquería artesanal del CN en las costas de La Paloma.
En Uruguay, las pesquerías artesanales fueron escasamente consideradas en la planificación pesquera nacional, tanto en la Ley de pesca de 1969 como en el Plan de Desarrollo Pesquero de 1974. Además, la pesca artesanal en La Paloma ingresa en un proceso desestructuración de la matriz productiva debido al cierre de fábricas desde la década de los 80’s, desplazamientos territoriales de pescadores y la concentración de los medios de producción.
En este contexto se inicia, por presiones económicas internacionales, la pesca de CN en 1991. Pesca que se realiza con rastras, un arte poco selectivo y de gran impacto en el bentos marino. La pesca del CN siguió una dinámica de auge y caída. Entre otros factores, estos signos de colapso y la pesca industrial de caracoles marinos de mayor rendimiento económico generó el cierre de esta pesquería artesanal hacia 1998.
Esta pesquería, intensa pero breve, permanece en el recuerdo de pescadores y técnicos como la historia de un recurso con potencial de ser el motor de quienes realizan están prácticas, así como de la comunidad local. La comunidad pesquera artesanal de La Paloma ha sido históricamente marginada y en la actualidad atraviesa un proceso de crisis socioeconómica. En este contexto, se realizan pruebas de pesca de CN periódicas a través de barcas artesanales, algunas de ellas aún cuentan con permisos para utilizar rastras.
Los efectos de esta pesquería pueden ser conceptualizados como un desastre que no representa una fatalidad. Es decir, la dinámica de esta pesquería ilustra las consecuencias de una extracción no planificada y resalta la necesidad de adoptar estrategias para la transición hacia una pesquería socialmente justa y ambientalmente sostenible que tenga como especie objetivo el CN.
Por tal motivo, la propuesta pone en diálogo el Conocimiento Ecológico Local de pescadores, el conocimiento académico y la capacidad de gestión de las autoridades gubernamentales en el marco del Manejo Costero Integrado (MCI). Este último es un campo de conocimiento y prácticas orientadas al bienestar de los SSE que permite entender el presente a partir de lo sucedido para generar una serie de acciones y medidas preventivas que permitan una extracción socialmente justa y sustentable ante la posibilidad de una nueva pesca artesanal del CN.